Hace pocos días, tal como estaba previsto, abrió sus puertas en el nuevo lugar de Atalaya en ciudad de Cañuelas, que forma parte de un complejo de varios locales. Atalaya ocupa uno de los principales espacios que también estará junto al anexo de la Universidad de Morón, entre otros emprendimientos comerciales privados.
Un ejemplo cercano a esta última franquicia es Canning, que ya desde hace algunos años cuenta con un local en la zona, donde se pueden comprar los exquisitos manjares dulces que la empresa de Chascomús ofrece en los diferentes locales.
Desde el pasado martes, Cañuelas tiene su propia sucursal en el corredor de Ruta 205 (sobre el Pasaje Esteban Reimer).
Las medialunas de grasa y de manteca, producto famoso de la compañía, tienen un costo de 1600 pesos la docena. La promoción por dos docenas se puede disfrutar por $2900.
Por otro lado, el característico café con leche y dos medialunas, cuesta $700.
En el holgado espacio no solamente se ofrecen las famosas medialunas al pasar, sino que, además, habrá platos salados y promociones con almuerzos; y hasta un reducto que podrá ser utilizado como coworking (*).
La empresa con sede en Chascomús desde 1942 cuenta con franquicias en La Plata, Zárate, Mar del Tuyú, Canning y ahora también Cañuelas con un local de 600 m2 ubicado en el km. 66,500 de Ruta 205, en la intersección con calle Echeverría.
CUÁNTO SALE UNA FRANQUICIA DE ATALAYA
Según detallaron desde la empresa, el capital de inversión comienza en los u$s 100.000 con contratos por cinco años, con locales que van desde los 150 a 300 m2.
Sin embargo, la inversión depende del tamaño del local, ya que puede extenderse hasta los u$s 130.000 para aquellos que superan los 400 m2.
A su vez, la facturación promedio es de $ 70 millones netos por local al año, por lo que se calcula una recuperación de la inversión en 24 meses.
Desde la firma se definen como una “empresa familiar con 80 años de trayectoria y vínculo emocional con nuestros clientes que perdura en el tiempo, logrando así, un reconocimiento que alcanza las nuevas generaciones”.
(*) Coworking: espacio compartido -físico o virtual- donde profesionales individuales como autónomos, empresarios o empleados que cuentan con la modalidad parcial o total de teletrabajo, así como pymes o startups pueden desarrollar su actividad.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado comunicó hoy los datos actualizados del recorte realizado…
El Gobierno nacional derogó una norma que imponía restricciones para la instalación de centros de carga…
El Carnaval irrumpe en la provincia de Buenos Aires durante todo el mes y viste a…
En la noche del martes, personal de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) Chascomús 1ra.…
En el marco del plan de recuperación del polideportivo, la Municipalidad avanza con las obras…
Este jueves por la mañana, niños y niñas participaron de la última jornada de las…