Jubilaciones: cuáles son los cambios que introdujo el Gobierno en la ley ómnibus

Uno de los capítulos más conflictivos dentro de la denominada Ley Ómnibus que este lunes el Gobierno envió a los bloques dialoguistas de la Cámara de Diputados es el referido a la movilidad jubilatoria.

El Gobierno, informó, va a cumplir con el ajuste trimestral que les corresponde a todos los jubilados en marzo respetando la fórmula actual. Pero a partir de abril, comenzará una actualización automática por inflación mensual en base al último dato disponible del Indec.

En esta última oferta, la administración de Javier Milei aseguró que “va a cumplir con el ajuste trimestral que les corresponde a todos los jubilados en marzo respetando la fórmula actual” y que, a partir de abril, “comienza una actualización automática por inflación mensual en base al último dato de inflación disponible del INDEC”.

“Así se les garantiza a los jubilados que mantengan su poder adquisitivo”, afirmó el Gobierno en el proyecto.

Esta oferta, que será analizada por los bloques dialoguistas, no encuadraría con lo que habían contrapropuesto los legisladores la semana pasada. En efecto, las bancadas de PRO, UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal pretenden que la indexación de los haberes jubilatorios opere a partir de enero. En ese punto, el Gobierno propone que sea a partir de abril, con lo que se estaría ahorrando casi cuatro meses de actualización por inflación.

Qué pasa con las jubilaciones de privilegio

Por otra parte, de tener el visto bueno en el Congreso, se eliminarán las jubilaciones de privilegio para Presidente y Vicepresidente y, de esa manera, “se le pone fin a un privilegio de la casta en donde los Presidentes accedían a una jubilación millonaria y vitalicia”, afirmó el Gobierno.

“A partir de la sanción de esta ley, al Presidente y Vicepresidente de la Nación que culmine su mandato, le resultan aplicables las previsiones de la Ley 24.241, del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones”, de acuerdo con uno de los artículos de la iniciativa.

También se modifica el artículo 1° de la ley 24.018,  que quedará redactado de la siguiente manera: “Los Jueces de la Corte Suprema de la Nación quedan comprendidos en el régimen de asignaciones mensuales vitalicias que se establecen en el presente capítulo a partir del cese en sus funciones”. (DIB) FD

Últimas noticias

Rápido accionar policial evita robo mayor en comercio local

Una jornada marcada por la incertidumbre y la angustia vivió Karina Ilzarbe, propietaria de un…

% días atrás

Colaboración de la Patrulla Municipal en la prevención de delitos

El incidente ocurrió entre las 4:04 y las 5:12 horas, cuando un llamado al 911…

% días atrás

Dos diplomaturas nuevas en el Centro Universitario Chascomús

En 2025 la oferta educativa del Centro Universitario Chascomús se amplía con dos diplomaturas de…

% días atrás

Cañuelas: ex policía bonaerense mató a un delincuente que intentó robarle

Un ex agente bonaerense abatió a un delincuente que, junto a un grupo de ladrones,…

% días atrás

Economías regionales: en 2024 las exportaciones crecieron 23,8% en dólares y 25,7% en toneladas

En el período enero–diciembre de 2024, las economías regionales exportaron un total de US$ 8.749…

% días atrás

“El Festival” SOIJAr 2025 20° Aniversario: Hilda Lizarazu, Lito Vitale, Nico Sorín, Rafael Gintoli y The Beats en Chascomús

Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 reunirá a más de 200…

% días atrás