Javier Gastón recibió al embajador de Japón Yamauchi Hiroshi

El evento que tuvo lugar ayer en el Parque Libres del Sur, contó con la participación del intendente Javier Gastón y del Sr. embajador de Japón, Yamauchi Hiroshi, el representante residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en Argentina, Ishibashi Tasuku; una comitiva de la Fundación Cultural Argentino Japonesa con su vicepresidente Javier Maure, miembros de la agrupación Imin Sakura No Kai, el Secretario de Desarrollo Turístico, Productivo y Cultural, Pablo Nápoli; y autoridades municipales.

La jornada comenzó con un almuerzo en el complejo La Grulla, donde además, el intendente Gastón le regaló al embajador Hiroshi una pintura del artista local Miguel Nápoli, en agradecimiento a su visita.

Autoridades locales y japonesas en el parque de los Libres del Sur

En un breve discurso, el Intendente expresó: “en unos días más, la Humanidad va a recordar tristemente Hiroshima, en el día de la paz mundial. Que estos sakura sigan arraigándose acá en Chascomús para traer la sabiduría japonesa y para sembrar permanentemente la paz entre todos los hombres, para poder crecer con felicidad en cada una de nuestras comunidades. Infinitamente agradecidos al pueblo de Japón”.

Por su parte, el Sr Embajador, en un breve discurso, manifestó: “quiero expresar mi profundo respeto al Intendente y a todos los funcionarios por valorar este vínculo con nuestro país”.

Yamauchi Hiroshi

Más tarde, la comitiva se dirigió al parque Libres del Sur para disfrutar de distintas actividades culturales. Los grupos locales de artes marciales se presentaron con las especialidades Judo, Karate y Aikido. Se realizaron talleres de origami a cargo de Mimi Nohara y de Sumie (pintura oriental, estilo Yamada Ryu) a cargo de Cyntia Nakamijo, ambas del Jardín Japonés de Buenos Aires. El evento se cerró con la presentación del grupo Buenos Aires Taiko (tambores japoneses), un grupo-escuela enfocado exclusivamente en el Wa Daiko tradicional y contemporáneo.

Exhibición de Judo

El vínculo entre nuestra comunidad y la japonesa nació hace más de sesenta años, a partir de un primer intercambio de huevos de pejerrey y de sakuras. Desde entonces, la relación se fortaleció a través de los años. Estos lazos de amistad están representados en el Torii (arco tradicional japonés) emplazado en Avenida Costanera Pedro Gastón, como así también en el festival celebrado ayer.

El Sakura Festival de Invierno se organiza de acuerdo a los ciclos naturales del florecimiento de los cerezos (sakuras), fortaleciendo los lazos de hermandad a través de la cultura. El evento contó con la organización del área de Desarrollo Turístico, Productivo y Cultural, de manera conjunta con Lorena Nonaka.

Últimas noticias

Sturzenegger celebra que echó 37.595 empleados estatales durante 2024

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado comunicó hoy los datos actualizados del recorte realizado…

% días atrás

El Gobierno busca que se puedan instalar centros de carga de autos eléctricos en cualquier parte

El Gobierno nacional derogó una norma que imponía restricciones para la instalación de centros de carga…

% días atrás

Llega el Carnaval y la provincia de Buenos Aires se prepara para festejar a puro baile y desfile

El Carnaval irrumpe en la provincia de Buenos Aires durante todo el mes y viste a…

% días atrás

Chascomús: Detienen a una mujer por intento de robo con arma blanca

En la noche del martes, personal de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) Chascomús 1ra.…

% días atrás

Puesta en valor del Polideportivo Municipal de Chascomús

En el marco del plan de recuperación del polideportivo, la Municipalidad avanza con las obras…

% días atrás

Cierre de la Escuela Abierta de Verano en el Parque de los Libres del Sur

Este jueves por la mañana, niños y niñas participaron de la última jornada de las…

% días atrás