Javier Gastón participó del encuentro de intendente de Unión por la Patria con Sergio Massa

En medio del debate por la Ley Ómnibus en el Congreso de la Nación, y tras las medidas de ajuste que está implementando el gobierno de Javier Milei que impactan de lleno en varios municipios de la provincia de Buenos Aires, el ex ministro de Economía y ex candidato presidencial, Sergio Massa, reunió a 20 intendentes bonaerenses, entre ellos Javier Gastón,  para analizar las consecuencias de las medidas del gobierno Nacional.

En un encuentro llevado a cabo en la noche de ayer en Pinamar, Massa juntó a jefes comunales de Unión por la Patria para hablar sobre las medidas de ajustes y su impacto en cada uno de los municipios. Estuvo acompañado por su esposa y ex presidente de AySA, Malena Galmarini.

Sin duda que las primeras medidas anunciadas por Javier Milei impactaron de lleno en el bolsillo de la gente, pero también en cada uno de los municipios de la Provincia ya que anunció, como en campaña, el fin de las obras públicas proyectadas.

El intendente de Chascomús, Javier Gastón, mencionó que “compartimos la decisión de defender a los productores de nuestros municipios contra la suba de retenciones que se quiere imponer al campo y a las pymes exportadoras”. También ratificó “nuestro compromiso de marchar el 24 con todos los sectores perjudicados por la Ley Ómnibus y el DNU”.

Gastón, al mismo tiempo, se mostró preocupado por “las obras públicas paradas, la destrucción del turismo interno, la desregulación del sistema de salud y la falta de apoyo del gobierno nacional a los municipios”.

“Zona Fría”

Al mismo tiempo, y a través de la Ley Ómnibus Milei pretende terminar con el beneficio de la “Zona Fría”, régimen que establece un descuento en la tarifa de gas en más de 90 municipios, lo que incrementará los montos en la facturas de gas, sumado a eso el aumento que las empresas pretenden aplicar.

“No hay margen para medidas de este tipo, que a los distritos del interior nos condena a la exclusión y a la falta de oportunidades, postergando nuestras posibilidades de desarrollo”, señalaron los mandatarios locales.

Iniciativas de gestión

Como respuesta a estas medidas, varios municipios fueron creando mesas multisectoriales con diversos sectores de la sociedad para también analizar el impacto de las medidas económicas del gobierno, a la cual ahora se suman iniciativas de gestión.

Un ejemplo claro de esta cooperación se observa en ocho localidades del sur del conurbano bonaerense. En recientes reuniones, los intendentes de Almirante Brown, Lomas de Zamora, Florencio Varela, San Vicente, Berazategui, Quilmes, Ezeiza y Presidente Perón enviaron a sus respectivos secretarios de Hacienda para coordinar estrategias conjuntas y buscar soluciones creativas a las dificultades financieras que afectan a sus comunas.

Ley Ómnibus

La convocatoria de Sergio Massa, sumada al respaldo de los intendentes y la articulación con diferentes actores sociales, se produce mientras el Presidente ultima detalles de los cambios en la ley Ómnibus que quiere aprobar en Diputados a más tardar el jueves.

El primer mandatario aún no envió la contrapropuesta reformada a la oposición. Este fin de semana evalúa los cambios que consensuaron sus alfiles, el ministro del Interior, Guillermo Francos y el asesor Santiago Caputo, con los jefes de los bloques aliados, Miguel Pichetto y Cristian Ritondo, respectivamente de Hacemos Coalición Federal y PRO. Y se dispone a enviar el “proyecto de dictamen” entre el fin de semana y el lunes.

Los libertarios, encabezados en la Cámara baja por Martín Menem, tratarán de obtener dictamen el martes, y si bien apuntan a tratar el tema sobre tablas el jueves, existe la posibilidad de que avancen el mismo miércoles para marcar un contraste con la manifestación en las calles.

El diálogo directo con los productores y legisladores es parte de la estrategia de Massa para alcanzar acuerdos frente a las polémicas iniciativas del Ejecutivo. Si bien Milei accedió a dar marcha atrás con las retenciones para 35 economías regionales, mantendrá el tributo para varios sectores de peso, y el ex ministro de Economía intentará ponerse al frente de una defensa de los intereses locales ante medidas que podrían afectar a las economías regionales.

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás