Por Claudia Benquerenca
El intendente Javier Gastón logró retener la conducción de Chascomús al revertir el resultado de las PASO y sacarle 5 puntos de diferencia a Juntos por el Cambio, permitiendo al referente de Unión por la Patria continuar al frente del Ejecutivo municipal.
“La elección se dio vuelta hablando cara a cara con los vecinos”, expresó en diálogo con PROVINCIA NOTICIAS, y al respecto añadió: “Estaba en juego el destino de Chascomús”.
También se refirió a la reelección de Axel Kicillof en la provincia y analizó el significado que tiene para el distrito que municipio y gobierno provincial sean del mismo color político. “Significa muchísimo porque estamos ratificando el Gobernador que le ha cambiado la cara a la Provincia de Buenos Aires y una gestión que ha estado al lado de los 135 intendentes”, afirmó.
Además, el referente vecinalista socio del Frente Renovador evaluó el escenario de cara al balotaje que tiene a Sergio Massa y al libertario Javier Milei compitiendo por la presidencia de la Nación, y remarcó la necesidad de salir a buscar el votos de los que no asistieron a las urnas como de Juntos por el Cambio porque “lo que está en juego es el destino de la patria y el candidato de Unión por la Patria tiene una visión de la patria, el Estado y las políticas públicas que apunta a conseguir más y mejores derechos para la mayoría de la población”.
– Pudieron revertir el resultado de las PASO ¿a qué le atribuye que el electorado finalmente haya optado por la propuesta de UxP?
– Sí, la dimos vuelta, en las primarias habíamos quedado 51 a 35 abajo y en esta quedamos 5 puntos arriba, y fue en base a plantearle a los vecinos de Chascomús el futuro para los próximos 4 años en relación a los 8 años de gestión que venimos teniendo desde 2015. En las PASO se eligieron los candidatos pero ahora estaba en juego el destino de Chascomús, y la elección se dio vuelta hablando cara a cara con los vecinos, generando espacios de participación, de escuchar los cuestionamientos y reconocer las críticas para poder subsanar los errores en la gestión, que a veces la rapidez de los acontecimientos llevan a no tenerlo en cuenta. Todo Unión por la Patria trabajó en conjunto, los distintos espacios salimos a la calle a plantear un escenario de futuro.
– En base a la charla con los vecinos y los planteos recibidos ¿cuáles serían las principales medidas en las que van a poner el foco en la próxima gestión?
– Tenemos por delante un ambiciosos plan de obra pública, que tiene que ver con la mejora de la infraestructura urbana, desagüe, pavimento, extensión de la red de cloacas, construcción de una nueva planta depuradora y un troncal de cloacas que nos permita llevar la red al 50% de la zona urbana. Esto para ir generando igualdad de oportunidades de crecimientos en distintos barrios de la zona urbana.

“Significa muchísimo la reeleccion de Kicillof porque estamos ratificando el Gobernador que le ha cambiado la cara a la Provincia”, aseguró Gastón
Con el gobierno de la provincia estamos empezando un Plan Maestro Hidráulico que nos permita definir las distintas cuencas en zona rural y urbana para poder realizar las obras de desagües necesarias a futuro.
– Kicillof logró la reelección ¿Qué significa para el municipio teniendo en cuenta que son de igual color político y qué espera del trabajo conjunto?
– Significa muchísimo porque estamos ratificando el Gobernador que le ha cambiado la cara a la Provincia de Buenos Aires y una gestión que ha estado al lado de los 135 intendentes, esto reconocido por propios y extraños, el nivel de obras publica que llevó adelante Kicillof no se conocía hasta ahora, y que tienen que ver con caminos, construcción de escuelas y hospitales, en toda la provincia hay muchísima obra pública que apunta a mejorar las condiciones de vida en los pueblos del interior como el nuestro. La mirada ya no está puesta en el conurbano sino que es muy importante la inversión que está haciendo el gobernador en todo el interior. A futuro esto significa la posibilidad de profundizar esta línea de trabajo, porque hay una misma concepción a la hora del manejo de los recursos públicos y del Estado para poder atender las necesidades y las urgencias de los sectores más desprotegidos.
– También debe ser imprescindible que Nación sea del mismo color político ¿cómo ve el escenario de cara al balotaje entre Massa y Milei?
– En un escenario totalmente distinto a lo que era el sábado previo a las elecciones, si bien estaba confiado como planteaban muchos analistas políticos que Sergio iba a entrar en el balotaje, con el resultado del domingo no solo entró sino que quedó primero con una diferencia importante. De todas formas, la elección no está ganada, hay que salir a la calle a convencer a muchos más para que puedan acompañar a Sergio Massa presidente y salir a buscar a quienes no fueron a votar. Si bien en octubre se creció en la participación de los ciudadanos respecto a los comicios de agosto, hay una porción de la población que aún no ha votado, y lo que está en juego ahora es el destino de la patria con dos opciones: Sergio o Milei. Por eso acá también hay que apelar al votante de Juntos por el Cambio como a otros espacios políticos para ratificar la necesidad de votar en positivo, en esta encrucijada que tiene la democracia no podemos desdeñar el voto que tanto nos costó conseguir, por eso no existe la opción del voto en blanco, tenemos que votar en positivo para poder ratificar la democracia como forma de gobierno.
– La necesidad de llegar a más votantes ¿es lo que Massa y Kicillof pidieron en la reunión que mantuvieron en La Plata?
– Sí, fundamentalmente Sergio hizo referencia a esto indicando que aún no ganamos nada, que estamos en una situación mejor de la que pensábamos antes de las elecciones, pero hay que salir a buscar el voto, ratificando a quienes nos acompañaron pero también salir para poder llegar al 50 por ciento del voto positivo.
– ¿Qué opinión le merece la postura que están tomando los distintos espacios que componen Juntos por el Cambio de cara al balotaje?
– Se han expresado dos dirigentes nacionales como Mauricio Macri y Patricia Bullrich a favor de votar a Milei, eso generó revuelo y ruido interno en la coalición. Hay otros sectores que están dando libertad de acción pero no jugándose por ninguno de los dos. Creo que lo que está en juego es el destino de la patria y el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, tiene una visión de la patria, el Estado y las políticas públicas que apunta a conseguir más y mejores derechos para la mayoría de la población. El dilema es entre uno u otro, Juntos por el Cambio lo van a estar acompañando porque estamos hablando del futuro de país.