Italia limita la posibilidad de sacar la ciudadanía y excluye a miles de argentinos

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, decidió avanzar con una reforma histórica en las leyes de ciudadanía que impacta directamente en miles de argentinos descendientes de inmigrantes italianos. Aunque mantiene una relación política cercana con Javier Milei, su decisión dejó afuera a buena parte de los solicitantes provenientes de América Latina, especialmente aquellos con antepasados que llegaron al país tras la Segunda Guerra Mundial.

La nueva normativa elimina la posibilidad de acceder a la ciudadanía por bisabuelos, una práctica común entre los argentinos que apelaban al ius sanguinis para obtener el pasaporte europeo.

Según datos oficiales, más de 30.000 argentinos obtuvieron la ciudadanía italiana en 2024, aprovechando un sistema que ahora queda limitado solo a hijos y nietos de italianos nacidos en Italia.

El Consejo de Ministros italiano, con el aval de Meloni, aprobó esta modificación con el argumento de evitar “abusos” y la supuesta “comercialización” del pasaporte europeo. Antonio Tajani, canciller y vicepresidente, expresó que “la nacionalidad debe ser una cosa seria” y anticipó que podrían sumarse nuevas exigencias como el conocimiento del idioma, la cultura italiana y la residencia efectiva en el país.

Un golpe directo a los argentinos de raíz italiana

La reforma pone fin a la vía abierta para los descendientes de los millones de inmigrantes que llegaron a la Argentina durante el siglo XX, especialmente tras la posguerra. Según estimaciones de organizaciones migratorias, más del 60% de los argentinos tiene al menos un antepasado italiano.

Con oficinas consulares desbordadas y turnos que superan los diez años de espera, el gobierno italiano argumenta que era necesario modernizar el sistema, pero la decisión deja a muchos sin chances de iniciar el trámite.

Esta medida, tomada en medio de un vínculo cordial con el presidente Javier Milei, genera malestar en sectores de la comunidad ítalo-argentina, que esperaban mayor flexibilidad de parte del gobierno de derecha.

Últimas noticias

Panorama: ¿Se puede recomponer?: Los desafíos de la pelea peronista con rumbo de colisión

Por Andrés Lavaselli ¿Hay lugar para recomponer? ¿Es todavía posible un acuerdo que evite entregarle…

% días atrás

Tras las críticas de Macri, Milei salió a defender a Karina: “Van a seguir subestimándola”

En pleno cierre de listas en la ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei…

% días atrás

Inicio del ciclo 2025 de cursos de formación profesional en Chascomús

En este marco, comenzó la capacitación en “Cocineros/as para comedores”, que se dicta en la…

% días atrás

Chascomús se prepara para la tradicional vigilia en honor a los veteranos de Malvinas

El próximo martes 1 de abril, la ciudad de Chascomús se vestirá de celeste y…

% días atrás

Eurnekian y el legado Milei: el boom importador que impulsa su negocio en Ezeiza

En un contexto de creciente debate sobre el impacto de las importaciones en la industria…

% días atrás

Ramblas del Plata: Un megaproyecto inmobiliario destrabado en la era Milei

El magnate inmobiliario Eduardo Elsztain, a través de su holding IRSA, ha logrado destrabar y…

% días atrás