Introducción del esquema de dos dosis de la vacuna contra la varicela en el calendario nacional de vacunación obligatorio

El servicio de vacunación atiende en forma descentralizada en el salón de fiestas del Sindicato de Empleados de Comercio (Casalins N°447 esquina Caseros) de lunes a viernes, de 9 a 14:30 hs.

La varicela es una enfermedad infectocontagiosa aguda que resulta de la infección primaria producida por el virus varicela zóster (VVZ). Es una de las enfermedades exantemáticas más frecuente de la infancia.

En Argentina, previo a la introducción de la vacuna al Calendario Nacional de Vacunación (CNV) en el año 2015, se estimaban aproximadamente 400.000 casos nuevos cada año, que principalmente afectaban a la población en la primera década de la vida.

Si bien suele ser considerada una enfermedad benigna de la infancia, su evolución en niños/as no se encuentra exenta de posibles complicaciones y puede tener una evolución complicada y/o grave al afectar a otras poblaciones susceptibles de “alto riesgo” como adultos, embarazadas, personas inmunosuprimidas o con determinadas enfermedades subyacentes.

Con la Introducción del esquema de dos dosis se propone controlar la enfermedad causada por el VVZ en niños de Argentina a fin de disminuir la morbimortalidad por varicela y sus complicaciones, así como la posibilidad de brotes en poblaciones vacunadas.

Objetivos:

• Profundizar el control sobre los episodios de varicela en niños y sus complicaciones secundarias en las poblaciones de riesgo en Argentina.

• Lograr una mayor reducción de las tasas de incidencia, complicaciones, internación y muerte por infección por el VVZ en niños/as y poblaciones de riesgo.

• Disminuir la incidencia de la enfermedad en niños/as vacunados, así como la posibilidad de brotes por varicela en la población infantil.

• Mitigar el impacto socioeconómico negativo que genera esta patología en el ausentismo escolar de niño afectado y laboral de las personas encargadas de su cuidado.

Población objetivo:

• Primera dosis: Niños y niñas de 15 meses de edad residentes en Argentina.

• Segunda dosis: Niños y niñas de 5 años de edad (ingreso escolar) residentes en Argentina.

Serán incluidos para la administración de la segunda dosis de vacuna contra varicela todos los niños y niñas que cumplan 5 años a partir del inicio de la estrategia (1 de enero de 2022).

Estrategia de recupero de cohortes vacunadas previamente con dosis única

Dado que la estrategia de vacunación iniciada en el año 2015 contempla como población objetivo a vacunar (POV) a todos los niños y niñas que cumplieran 15 meses de edad a partir del 1 de enero de 2015 (nacidos a partir del 1 de octubre de 2013), todos aquellos niños y niñas que hubieran recibido oportunamente la primera dosis de vacuna por pertenecer a dicha población objetivo, independientemente de haber superado los 5 años de vida, deberán recibir la segunda dosis de vacuna contra varicela para completar esquema.

Serán incluidos en la estrategia todos los niños y niñas mayores de 5 años que pertenezcan a la población objetivo (nacidos a partir del 1 de octubre de 2013) hayan o no recibido oportunamente la primera dosis de vacuna, en función de iniciar o completar su esquema de dos dosis.

Últimas noticias

Joaquín Tobio Burgos anota por segundo partido consecutivo en la victoria de Estudiantes sobre Sarmiento de La Banda

En un emocionante encuentro correspondiente a la Copa Argentina, Estudiantes de La Plata se impuso…

% días atrás

NECROLOGICA

MIGUEL SCARDIGNO En horas de la tarde de este martes, 25 de febrero, dejó de…

% días atrás

NECROLOGICA

EULOGIO BURGOS CASTRO En  horas de la mañana de hoy, 25 de febrero, dejó de…

% días atrás

Corte Suprema: Milei designa por decreto y en comisión a Lijo y García Mansilla

En una decisión que derivará en varias polémicas, la Oficina del Presidente Javier Milei confirmó…

% días atrás

Castraciones: se reprograman las revisaciones para el 5 de marzo

Los interesados deberán concurrir el miércoles 5 de marzo a partir de las 8 hs…

% días atrás

Significativa participación de emprendimientos turísticos en la capacitación para formar mozos y camareras

Se realizó la anunciada capacitación para la formación de mozos y camareras de distintos establecimientos…

% días atrás