Inflación en alimentos: el Gobierno busca impulsar a pequeños y medianos productores

La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, se refirió hoy a la alta inflación registrada durante el mes de enero en frutas y verduras y adelantó que el Gobierno busca métodos (como “subsidios”) para “ayudar a pequeños y medianos productores” con el objetivo de agrandar su producción y distribución, asimismo no descartó la creación de una Empresa Nacional de Alimentos.

La funcionaria nacional se refirió al 3,9% de inflación registrado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) durante el mes pasado y específicamente al crecimiento de precios en los alimentos que alcanzó un 4,9%.

“El último índice de inflación mostró que aquellos precios que forman parte del acuerdo de precios como los precios en góndola en supermercados y las carnes se han mantenido o han bajado”, indicó hoy Cerruti en conferencia de prensa.

Y advirtió: “Hemos tenido un crecimiento de precios en cuanto a hortalizas o verduras frescas, que no forman parte de esos acuerdos, y el Gobierno está tomando estrategias”.

En esta línea, aseguró que se busca “que los pequeños productores puedan llegar a distribuir sus mercaderías” y que “los precios estacionales se desacoplen de los precios internacionales”.

El último martes el Indec señaló que “lo más relevante” en la suba de los precios de los alimentos “fue el incremento de ‘Verduras, tubérculos y legumbres’, donde se destacaron el tomate, la lechuga, la papa y la cebolla, entre otras” y que “también sobresalió dentro de la división el alza de Frutas, especialmente el limón y la naranja”.

El tomate redondo subió un 82,2%, la lechuga un 51,1%, el limón un 30,2%, la naranja un 15,2%, la papa un 14,2%, la cebolla un 11,3%, la manzana deliciosa un 9% y la batata un 8% en el Gran Buenos Aires.

Según el organismo, también se vieron fuertes incrementos en el pan de mesa (11,8%), en el filet de merluza (9,1%), en los pañales (7,9%) y en el café molido (6,2%), entre otros productos.

En este marco, Cerruti fue consultada sobre la versión de la creación de una Empresa Nacional de Alimentos. Ante la pregunta, respondió: “Sin dudas el Gobierno está empeñado en ver de qué manera puede ayudar a los pequeños y medianos productores”. (DIB) MT

Últimas noticias

“El Festival” SOIJAr 2025 20° Aniversario: Hilda Lizarazu, Lito Vitale, Nico Sorín, Rafael Gintoli y The Beats en Chascomús

Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 reunirá a más de 200…

% días atrás

Mili Luque se impuso en la categoría Damas de la carrera Fluo Nocturna en San Miguel del Monte

La atleta de Chascomús, Mili Luque, se consagró ganadora de la categoría Damas en la…

% días atrás

Mar del Plata: en enero llegaron a la ciudad 1.377.288 turistas, 1,7% menos que en 2024

En enero llegaron a Mar del Plata 1.377.288 turistas, de acuerdo con los números oficiales…

% días atrás

NECROLOGICA

LEANDRO DAVID PIÑERO Falleció en horas de la mañana ayer, 2 de febrero, en La…

% días atrás

Tren chocó contra un auto en Adela: un muerto y dos heridos

Una persona falleció y otras dos sufrieron heridas ayer luego de que el automóvil en el…

% días atrás

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás