Ignacio Gorriz: “Nuestro objetivo no es que gane el peronismo, sino que gane Chascomús”

Por Ximena B. Xiong

Este 13 de agosto, en la Argentina se llevará a cabo las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) donde se votará presidente, gobernador e intendente, en el caso de los municipios. En Chascomús, ocho precandidatos van por un mismo objetivo, llegar a la intendencia.

Entre los espacios políticos que se presentaran a las PASO se encuentra el frente Unión por la Patria, anteriormente denominado Frente de Todos, que a nivel local tendrá internas. Una de las listas la encabeza el actual jefe comunal de Chascomús, Javier Gastón, quien va por un tercer mandato, y la Lista 4 que postula como precandidato a intendente a Ignacio Gorriz.

Ambos competirán el domingo 13 de agosto con boleta completa que postula como precandidato a presidente de la nación, Sergio Massa, y Agustín Rossi como vicepresidente, mientras que en la gobernación, Axel Kicillof y Verónica Magario como vicegobernadora.

Al respecto, EL CRONISTA entabló una conversación con el precandidato a intendente en Chascomús que encabeza la Lista 4, Ignacio Gorriz, y postula como primer precandidata a concejal titular a Viviana Bensi, referente del Movimiento Evita a nivel local.

Periodista: ¿Cómo se conformó la lista que hoy te acompaña en las PASO?

Gorriz: La lista se fue formando a partir de la unidad de un grupo de peronistas que conformamos las mismas ideas. Sumamos también a gente independiente.

Desde el lado de Vivi Bensi (primer precandidata a concejal titular) hay un trabajo territorial muy importante y eso se nota en la calle. Cuando se junta el trabajo y la parte social se forma un potencial muy grande de atención a la gente.

P: En caso de ser gobierno ¿cuáles serían las primeras propuestas a implementar en la ciudad de Chascomús?

Gorriz: El primer día vamos a sentarnos con todos los partidos políticos para empezar a establecer los ejes de educación, salud, seguridad, servicios, acción social, para hacer propuestas acordadas y generar políticas a largo plazo para que luego no venga un gobierno y cambie todo, pensando que lo anterior estaba mal por el hecho de ser de otro partido político.

Nuestro objetivo no es que gane el peronismo, sino que gane Chascomús. Sabemos que nos diferenciamos, por eso siempre digo que cuando hay dos caminos, hay uno que se puede transitar que es el del medio. Vamos a tratar de ubicar ese camino del medio para dejar de armar grietas.

Otra de la propuestas que vamos a implementar es que los trabajadores municipales tengan un sueldo digno, porque no puede ser que haya empleados municipales que tengan que buscar un trabajo adicional para poder llegar a fin de mes. 

P: Respecto a la salud, educación y trabajo ¿en qué enfatizarán desde la Lista 4?

Gorriz: En cuanto a trabajo, una de las propuestas que tuve cuando fui Secretario de Producción era hacer el parque industrial porque en la medida en que nosotros no ofrezcamos beneficios a los empresarios, ellos no van a venir a instalarse en la localidad.

En educación, la idea es seguir avanzando sobre las escuelas municipales que tenemos para que sean únicas y no se diferencien unas sobre las otras. Nuestra precandidata a Consejera Escolar, Ana Daguerre, viene trabajando hace años sobre educación.

Y la salud es una problemática importante. Hoy la sala de pediatría no está  habilitada y creemos que la van a habilitar cerca de las elecciones. Eso deja mucho que desear porque uno es gobierno durante los cuatros años, no durante los últimos 60 días. 

P: En ese sentido ¿cómo es hacerle frente al actual intendente que encabeza la otra lista de Unión por la Patria, en consideración a los años de gestión?

Gorriz: Chascomús tiene un problema habitacional que ellos mismos generaron porque han pasado ocho años y no se han generado demasiadas viviendas, en comparación con otros municipios cercanos.

Como consecuencia ha llevado que Chascomús crezca en los barrios de manera desordenada.  Los servicios han quedado sobre el centro urbano y esto es uno de los mayores reclamos que vemos en los barrios, por ejemplo, las calles de tierras, la falta de agua corriente y cloacas.

Los servicios estructurales y sociales se han ido perdiendo y eso es una de las carencias que han tenido. Y es lo que nos llevó a diferenciarnos con el gobierno actual porque nosotros somos mucho más peronistas y con mucha más presencia en los barrios.

Últimas noticias

“El Festival” SOIJAr 2025 reunirá a más de 200 niños, niñas y jóvenes músicos de todo el país en Chascomús

Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 , reunirá a más de…

% días atrás

Tentativa de robo en Chascomús: dos aprehendidos con antecedentes tras rápido accionar policial

En horas del mediodía de ayer, efectivos de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) de…

% días atrás

Por tercera vez en pocos días, violentaron las instalaciones del club de Pelota

En la madrugada de este sábado, el intento de ingreso fue por el acceso principal…

% días atrás

Fierro a la Tabla: Novella y Tarquino se destacan en los entrenamientos de la Copa Bora

Este viernes, en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, se llevaron a cabo las…

% días atrás

Un vecino de Dolores se sacó el Quini y embolsó más de 2.700 millones de pesos

La suerte llegó a Dolores. Es que un vecino de ese municipio sacó el premio…

% días atrás

NECROLOGICA

LEONIDES GERONIMA AGARA DE REDIN En horas de la mañana de hoy, 24 de enero,…

% días atrás