Hoteleros de Mar del Plata hablan de “un panorama sombrío” y anticipan cierres

La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata (AEHG) emitió un comunicado en el que habló de un “un panorama sombrío” para el sector en los próximos meses y anticipó que muchos hoteles “terminarán cerrando sus puertas”, tras una temporada que estuvo por debajo de las expectativas.

La organización empresarial señaló que “a un contexto por demás dificultoso, se sumó una temporada de verano muy por debajo de las expectativas, agravándose en el último tiempo por los fuertes aumentos y la retracción del consumo”.

“Hasta hoy, los alimentos registran un incremento de más del 120% en los últimos meses, el impuesto inmobiliario subió un 400%, casi un 150% las tasas municipales y más de un 200% la luz, actualizándose además mensualmente, lo que impide determinar costos y fijar precios”, indicaron desde la AEHG.

En este marco, explicaron que “la vorágine de aumentos hace imposible su traslado al consumo” y que “los precios hoy se fijan en función de lo que impone la demanda, lo que implica su permanente desactualización y la desaparición de rentabilidad”.

“Los comercios del sector, en su gran mayoría pymes y empresas familiares, no podrán resistir ni afrontar sus obligaciones y terminarán cerrando sus puertas”, adelantaron. Además, pidieron a los gobiernos nacional y provincial que “elaboren planes de ayuda y contingencia para paliar lo que se viene” y contaron que están en contacto con el intendente Guillermo Montenegro.

Tas el comunicado de la AEHG, la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra) advirtió a los empresarios hoteleros que “aquel que despida a trabajadores deberá atenerse a las graves consecuencias legales y gremiales, que serán contundentes”,

“Nosotros, los trabajadores y las trabajadoras, venimos aguantando estas medidas peor que nadie. Más allá de haber tenido un acuerdo salarial importante, con la inflación de estos tres meses venimos perdiendo poder adquisitivo”, indicaron desde la organización gremial, según detalló el diario local La Capital.

Y agregaron: “Queremos recordar a los empresarios que la salida de esta situación compleja solo será posible si trabajamos juntos, con diálogo y colaboración”. (DIB) MT

Últimas noticias

“El objetivo del mercado de criptomonedas son las estafas y lo que pasó con Milei es un ejemplo de ello”

Cecilia Barría BBC News Mundo 25 febrero 2025 Desde Nayib Bukele en El Salvador -que…

% días atrás

Chascomús: Otra aprehensión gracias a la herramienta “Ojos en Alerta”

Al arribar al lugar, una pareja informa que un transeúnte les había robado un celular,…

% días atrás

Saldo negativo: según el Indec, el turismo emisivo se incrementó 74,9%

Números rojos en las estadísticas de turismo internacional correspondientes a enero de este año, publicadas…

% días atrás

Maria Taladrid integra el seleccionado nacional de rugby Las Yaguareté para el desafío de la Challenger Series 2025

Comienza un nuevo año y consigo una nueva ilusión para Las Yaguaretés que buscarán una…

% días atrás

Canales para prevenir y alertar sobre situaciones de seguridad en Chascomús

La línea 103, que funciona durante las 24 horas del día, es el primer punto…

% días atrás

“PEREYRA, DELIA S/SUCESION ABINTESTATO”

El Juzgado de Paz Letrado de Lezama, departamento Judicial de Dolores, cita y emplaza por…

% días atrás