Hospital municipal: Dos nuevos sistemas informáticos para agilizar la atención ambulatoria

Desde la Dirección del hospital municipal San Vicente de Paul informan que se trabaja en el desarrollo e implementación de dos sistemas que mejorarán la atención de los pacientes de urgencias y ambulatorios.

En primer lugar, a fin de agilizar la atención de las emergencias extrahospitalarias y hacerla aún más eficiente, en breve se pondrá en funcionamiento un sistema operativo que incluye la incorporación de radioperadores especialmente capacitados. Ellos tendrán a su cargo la atención telefónica de la emergencia que, el mismo sistema en base a un cuestionario que se le formulará a la persona que requiera el servicio, le asignará nivel de urgencia en el triage.

Esto se suma a la reciente incorporación, por un lado, de los técnicos en emergencias, la cual arroja resultados positivos en la optimización de los recursos requeridos para la atención de urgencias extrahospitalarias. Los técnicos se suman a cada salida de la ambulancia. Se trata de personal profesional, con preparación universitaria para este tipo de atención, que actúa en comunicación permanente con el médico a cargo.

Por otro lado, la incorporación de los alumnos del tercer año de la Tecnicatura Superior de Enfermería, quienes tienen a su cargo la primera observación en la Guardia y el ingreso al sistema triage. Esto permite acelerar los tiempos de la primera atención. Con este procedimiento, los médicos saben en simultáneo qué códigos los esperan en la sala. Usualmente, los códigos amarillos y rojos ingresan de manera inmediata.

En segundo lugar, en respuesta a la problemática que se genera a partir de los pacientes que no se presentan a los turnos asignados para su atención por consultorios externos, se implementará un sistema que requiera la confirmación del turno por parte del paciente, 48 hs antes del mismo. En principio, este sistema se aplicará a las especialidades con mayor demanda como clínica o traumatología, por mencionar alguna. Asimismo, simultáneamente se ampliará la oferta de canales para la solicitud de estos turnos, que podrá realizarse vía telefónica o por WhatsApp.

Teniendo en cuenta que el Hospital Municipal es el único efector de salud de la región, la atención excede a la población local. Además, la creciente demanda por cuestiones sociales como el aumento de las prepagas y el crecimiento poblacional de la ciudad, son factores que inciden en la disposición de los recursos, que siempre son limitados.

Considerando que el 90% de los casos atendidos por guardia son código verde, y las políticas de descentralización de la Salud implementadas por la Municipalidad de Chascomús, se recomienda a la población asistir a los CAPS correspondientes. Esto no sólo reduce el gasto en viáticos, sino que reduce los tiempos de espera y permite establecer una relación médico/paciente de mayor cercanía.

Últimas noticias

EDICTO

Alejandro Mauricio BARRIOS, Documento Nacional de Identidad 13.934.863, y María Claudia BARRIOS, Documento Nacional de…

% días atrás

Informe climático de 2024: calor extremo, sequía prolongada y la ola de frío más extensa desde 1992

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó su informe final sobre las condiciones climáticas que se desarrollaron en el…

% días atrás

¡Vuelve el Foto Cine Club Chascomús a lo grande! Proyectarán el último show de Sumo con presencia de director y productor

El Foto Cine Club Chascomús se complace en anunciar su esperada reapertura con una función…

% días atrás

Mañana cierra la inscripción del Trail Running Chascomús

Hasta el jueves a las 13hs se encuentra abierta la inscripción del Trail Running Chascomús…

% días atrás

El Club de Regatas Chascomús organiza la 68° Vuelta de la Laguna

El próximo viernes 2 y sábado 3 de mayo se llevará a cabo una nueva…

% días atrás

Nueva reunión paritaria entre el Ejecutivo municipal y los gremios sin acuerdo salarial

Este martes, el Departamento Ejecutivo de Chascomús mantuvo un nuevo encuentro con representantes de los…

% días atrás