Guerra sin fin: Mercado Libre denunció a los bancos por cartelización con MODO

Mercado Libre, el unicornio fundado por Marcos Galperin, presentó ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) una denuncia contra los principales bancos de la Argentina por concentración prohibida, cartelización y prácticas coordinadas destinadas a perjudicar a la industria fintech y sus usuarios.

Se trata de una denuncia formal que Mercado Libre realizó ante la Comisión en la que apunta contra los 36 bancos tradicionales que conforman la sociedad (Play Digital S.A.) que está detrás de Modo, la billetera digital lanzada en el país a fines de 2020. Entre otros, MODO pertenece a Santander, BBVA, Galicia, Nación, Ciudad, Macro, ICBC y HSBC, entre otros (el Banco Provincia es el único de los grandes que no forma parte de la sociedad).

La denuncia de Mercado Libre, argumenta que MODO fue creada con el objetivo de limitar la competencia entre los propios bancos y de obstaculizar el crecimiento de empresas fintech. “Los bancos se concentran ilegalmente en MODO, y nunca notificaron ni solicitaron autorización a la CNDC para operar de forma conjunta”, señala la compañía en su comunicado. Esta supuesta falta de notificación representa, según la denuncia, una violación de la ley de defensa de la competencia que obliga a las empresas a informar acuerdos que puedan afectar el mercado.

Mercado Libre remite en su denuncia a un caso anterior que involucró a los principales bancos del país. En 2018, la CNDC investigó a Prisma, una empresa conformada por los principales bancos, por prácticas anticompetitivas. Como resultado de esa investigación, los bancos fueron obligados a vender sus participaciones en Prisma. Este hecho fue visto en su momento como un avance significativo en el desarrollo de los medios de pago electrónicos en Argentina, facilitando el surgimiento de fintechs y nuevas herramientas digitales para pagos y cobros.

Sin embargo, Mercado Libre argumenta que con la creación de MODO, los bancos restablecieron la misma concentración anticompetitiva que había sido desarticulada en el caso de Prisma. “Una vez más, queda claro que su principal motivación es coordinarse para obstaculizar a toda costa a las empresas fintech”, indica el comunicado.

El punto central de la denuncia es la afirmación de que los 36 bancos involucrados en MODO están operando como un cartel, una práctica que, de confirmarse, estaría prohibida bajo la ley de defensa de la competencia. Según Mercado Libre, MODO permite a los bancos coordinar sus estrategias comerciales, lo que les evita competir entre sí en aspectos como promociones, descuentos y servicios. “Los 36 bancos que son parte de la billetera MODO conforman un cartel para evitar competir entre sí con sus propias billeteras digitales”, sostiene el comunicado de la empresa de Galperin. (DIB)

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás