Golpe al gobierno en Diputados: La oposición acordó un cambio en la fórmula jubilatoria y un aumento adicional

Diputados opositores de distintas bancadas arribaron a un acuerdo esta noche para votar un proyecto que implementa una fórmula jubilatoria diferente a la impuesta vía decreto por el presidente Javier Milei y, al mismo tiempo, otorga un resarcimiento que compensa la pérdida del poder adquisitivo de los paso que solo había sido reconocido parcialmente por el gobierno.

El dictamen, que solo fue rechazado por la bancada de La Libertad Avanza y la del PRO, incorpora a la fórmula para calcular el aumento automático de las jubilaciones y pensiones el componente salarial, además del de la inflación, permite que cuando los sueldos suban más que los precios también lo hagan los beneficios de los pasivos. De lo contrario tenían un techo.

Por otra parte, restituye un porcentaje de aumento adicional del 8%, ya que en enero pasado la inflación fue del 20,6% mientras que las jubilaciones solo subieron el 12,5%, por lo que se produjo una pérdida del poder adquisitivo que nunca se había recuperado hasta ahora.

En tanto, en total al cabo del primer trimestre los haberes mínimos tuvieron una caída real del 28,5% de acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC)  Las jubilaciones que superan el haber mínimo tuvieron una caída del 37%. El oficialismo lo rechaza por su impacto en el equilibrio fiscal que intenta sostener el Gobierno.

Los opositores también coincidieron en que la ley debería garantizar un piso del haber mínimo jubilatorio, el cual no debe ser menor al valor de una canasta básica de adulto mayor, que actualmente es de $250.286 mensuales. El kirchnerismo y los dialoguistas fijaron como parámetro el valor de 1,09 canasta básica.

El mayor punto de conflicto era cómo financiar, sin provocar un golpe fiscal al Tesoro, el pago de las deudas de la Nación con las provincias cuyos sistemas previsionales no fueron transferidos al Estado Nacional, como así también el cumplimiento de las sentencias judiciales firmes a favor de los jubilados.

La UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal proponían echar mano de los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), pero el kirchnerismo se opuso.

Finalmente se acordó otra salida: que estas deudas sean solventadas con la asignación específica que destinan a la ANSES algunos impuestos nacionales, como el del cheque, PAIS e IVA.

Según la OPC, este dictamen, sin contabilizar el pago de las deudas a las cajas previsionales provinciales, tendría un impacto fiscal del 0,43%del PBI.(DIB)

El dictamen tuvo el visto bueno de Unión por la Patria, el radicalismo y los bloques federales, mientras que fue rechazado por LLA y Juntos por el Cambio, lo que podría adelantar un vero presidencial si es que el senado lo convierte en ley. (DIB) AL

Últimas noticias

Capacitación en primeros auxilios para el personal del Espacio de Primera Infancia

El personal del Espacio de Primera Infancia (EPI) del barrio 30 de Mayo participó en…

% días atrás

Continúan los avances del proyecto “Chascomús Km 0 de la Democracia”

El lunes pasado, se produjo el enriquecedor encuentro entre los funcionarios locales con el exintendente…

% días atrás

Pymes: las ventas minoristas crecieron 25,5%, pero no pudieron recuperar la caída de enero de 2024

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas subieron 25,5% anual en enero -a…

% días atrás

Trenes: Milei firmó el decreto para la privatización de Belgrano Cargas

El presidente Javier Milei firmó un decreto para iniciar el proceso de privatización de la…

% días atrás

Panorama: Un nuevo round por la inseguridad y dos opciones para la interna entre Axel y Cristina

Por Andrés Lavaselli Como suele ocurrir en los años electorales, la inseguridad se convirtió en…

% días atrás

Ignacio “Cartucho” Novella subió al podio en la Copa Bora en La Plata

El piloto de Chascomús, Ignacio "Cartucho" Novella, alcanzó el podio este domingo en la segunda…

% días atrás