Giuliano cruzó a Dietrich: “Ustedes y Milei quieren eliminar Aerolíneas Argentinas”

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y su expar de la administración macrista, Guillermo Dietrich, tuvieron un duro cruce en Twitter por Aerolíneas Argentinas y la política aérea del Gobierno. Dietrich, en declaraciones radiales que después reprodujo en la red social, había afirmado que “en Juntos por el Cambio nuestra mirada sobre la política aerocomercial es que los argentinos vuelen más, que haya más trabajo en el sector y en todo el país, con más conexiones entre las provincias y con el resto del mundo. Esto sólo se logra con más competencia y sin privilegios”. Giuliano cuestionó estos dichos y afirmó que la actual gestión “trabaja para que la gente vuele más y la industria crezca” y que Aerolíneas “conecta a Buenos Aires con 39 destinos, de los que 22 es la única empresa que llega, eso es federalismo”. Y remató: “Los que quieren cerrar Aerolíneas son ustedes y (Javier) Milei”.

El funcionario de Alberto Fernández señaló en su cuenta de Twitter que “tiene que volar más gente, pero que sí importa adónde, porque el país necesita desarrollarse de manera federal y allí a donde otras empresas no llegan, nuestra aerolínea de bandera puede conectar a nuestra patria”.

“Aerolíneas hoy conecta a Buenos Aires con 39 destinos nacionales. A 22 de esos 39, es la única empresa que vuela. Además, nos conecta con entre 45 y 48 destinos federales sin pasar por Buenos Aires, dependiendo la época. También une a nuestro país con 21 destinos internacionales”, agregó.

A su vez, puntualizó sobre los números de pasajeros de las distintas empresas y sostuvo que “comparando el primer semestre de 2023 con el de 2019, FlyBondi llevó a más de 1,66 millones de personas, un 151% más. JetSmart (abril a junio, cuando empezó a operar) 617.000 personas, un 632% más. Aerolíneas, 5,2 millones, un 8% más”.

En este sentido, el ministro hizo foco en las fuentes de trabajo y aseguró que “JetSmart duplicó la cantidad de pilotos en su nómina. FlyBondi casi los triplicó”.

“Récord de pasajeros”

Respecto a los cuestionamientos sobre la expansión de empresas privadas y el funcionamiento de la aerolínea de bandera, se manifestó “orgulloso de que JetSmart haya cuadruplicado y FlyBondi haya triplicado su flota, sumando 7 aviones cada una en 4 años. Los que quieren cerrar o eliminar a AR son ustedes y Milei.”.

En esta línea, Giuliano remarcó que están “con récord de pasajeros transportados. Sólo Aerolíneas está transportando en estas vacaciones a 530.000 personas. Un 10% más que en el 2019. Queremos que más gente vuele y que más ciudades se desarrollen y estén conectadas”.

También destacó los beneficios que genera la inversión en infraestructura y aseguró que las empresas lowcost han crecido gracias a que existe hoy “un aeropuerto ampliado, con más servicios, que volvió a ser regional, con vuelos internacionales, con turismo que vuela hacia el interior del país. Un aeropuerto donde las empresas piden más amarres y está en expansión”.

Conectividad y federalismo

Al cuestionar las declaraciones de Dietrich, Giuliano dijo que “comparar las rutas a Bahía Blanca con las de Comodoro Rivadavia demuestra desconocimiento o mala intención”.

“Son distintas distancias, diferentes motivos de viaje, temporalidad y anticipación de compra. Y es una afirmación falsa. En el primer semestre costó 43% más volar a CRD que a BHI”, recalcó.

Aeropuerto de Bariloche

“Son rutas que conectan industrias, desarrollo, crecimiento económico y que tienen una importancia estratégica para el país y para las provincias. La presencia de Aerolíneas es una inversión que vuelve al Estado cuando las personas crecen”, agregó el ministro de Transporte.

Además, enfatizó en la cuestión de la competencia entre empresas: “La competencia es buena, pero la ‘revolución de los aviones’ expulsó a Avianca, Norwegian y Andes en 2019; le generó pérdidas en LATAM por u$s 300 millones en 2018 y en 2019, hasta que se fue”.

En ese sentido, también resaltó cuestiones como “la conectividad” y “el federalismo”, puntos “clave” en la gestión de Transporte y aseguró que hoy en día “todos los argentinos tienen la posibilidad y el derecho de viajar” porque “hay más conectividad aérea. Y cuando tenemos más conectividad, tenemos más Argentina”. (DIB) MM

Últimas noticias

Cañuelas: ex policía bonaerense mató a un delincuente que intentó robarle

Un ex agente bonaerense abatió a un delincuente que, junto a un grupo de ladrones,…

% días atrás

Economías regionales: en 2024 las exportaciones crecieron 23,8% en dólares y 25,7% en toneladas

En el período enero–diciembre de 2024, las economías regionales exportaron un total de US$ 8.749…

% días atrás

“El Festival” SOIJAr 2025 20° Aniversario: Hilda Lizarazu, Lito Vitale, Nico Sorín, Rafael Gintoli y The Beats en Chascomús

Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 reunirá a más de 200…

% días atrás

Mili Luque se impuso en la categoría Damas de la carrera Fluo Nocturna en San Miguel del Monte

La atleta de Chascomús, Mili Luque, se consagró ganadora de la categoría Damas en la…

% días atrás

Mar del Plata: en enero llegaron a la ciudad 1.377.288 turistas, 1,7% menos que en 2024

En enero llegaron a Mar del Plata 1.377.288 turistas, de acuerdo con los números oficiales…

% días atrás

NECROLOGICA

LEANDRO DAVID PIÑERO Falleció en horas de la mañana ayer, 2 de febrero, en La…

% días atrás