Se destaca la presencia de la inspectora Jefa Distrital, María Julia Ugarte, y de la Inspectora Jefa de DIEGEP de la Región 17, María Giribaldi. Estuvieron presentes inspectores de Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Superior, Artística, Especial, Física, Técnica, Técnico Profesional, de Jóvenes Adultos y Adultos Mayores, y Psicología.
En el encuentro, se plantearon diferentes líneas de acción para cada uno de los niveles y modalidades, y se subrayaron las articulaciones con diferentes áreas municipales, así como las estrategias para profundizar estas articulaciones, con el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos como objetivo fundamental.
En ese sentido, se subrayó que gracias al aporte municipal, el Profesorado de Educación Física del Instituto 98 y el CEF 34 pueden desarrollar prácticas acuáticas. La propuesta del CEF permitirá que alumnos de las Escuelas Especiales y de las Primarias 1, 17, 30, 8 y Municipal 3 puedan hacer uso de piletas climatizadas en el marco de sus propuestas de enseñanza.
También se destacó la sesión de espacios municipales para el desarrollo de propuestas de enseñanza de la Dirección General de Cultura y Educación. En ese sentido, vale mencionar que distintas comisiones de la Modalidad Adultos (tanto las propuestas de Primaria de Adultos como de FINES Secundaria) funcionarán en 2025 en espacios municipales distribuidos en diferentes barrios, así como en otros espacios comunitarios.
En el mismo sentido, se coordinó junto a los equipos de los Centros de Formación Laboral una distribución descentralizada de la oferta de cursos de formación, poniendo la Municipalidad a disposición, no sólo sus escuelas sino también otros espacios ubicados estratégicamente, de manera de llevar ofertas formativas a diferentes puntos de nuestra ciudad.

Asimismo, en las aulas del Centro Universitario se desarrollará parte de las clases de la Tecnicatura en Enfermería, perteneciente al Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nª57. También se subrayó que la propuesta de Juegos Adaptados del CEF, que se empezó a implementar en 2024 en el SUM de la Escuela Municipal Nª1, tuvo una gran aceptación y participación, de manera que se repetirá en 2025.
Los inspectores señalaron los objetivos y desafíos de las instituciones bajo su supervisión en este ciclo lectivo, y enunciaron cómo fue el inicio de la actividad. En el caso de Educación Superior, Artística Superior y FINES cómo será el inicio del ciclo, previsto para la semana del 17 de marzo.
Por otra parte, se estableció una agenda con eventos importantes y aniversarios de instituciones educativas que se celebrarán este año. Por ejemplo, la Escuela Municipal Nª2 estará festejando su 50 aniversario el 28 de marzo, y el Instituto Divino Corazón hará lo propio en octubre para celebrar el centenario de la emblemática institución, perteneciente a la Congregación de las Hermanas Rosarinas. Otro servicio educativo que alcanza sus 100 años en 2025 es la Escuela Primaria Nª20 del Paraje Don Cipriano, que los festejará en el mes de septiembre. Dos instituciones creadas en 1950 celebrarán su 75ª aniversario: la Escuela Especial 501 en mayo y el Jardín de Infantes 901 en noviembre.
En otro orden, se prevén actos de imposición de nombre para la Secundaria Nª9 del Barrio El Porteño, cuya comunidad eligió en 2024 el nombre del excombatiente chascomunense Jorge Galeano. Para el Centro Educativo Complementario 802, ubicado en el mismo barrio, que asumirá el nombre “29 de septiembre”. Se dialogó también sobre el bicentenario de la Escuela Primaria 1 Bernardino Rivadavia, que se alcanzará en 2026, y para cuya conmemoración la Municipalidad trabaja en conjunto con la Provincia de Buenos Aires para desarrollar una importante obra de restauración y puesta en valor de su monumental edificio.
El Intendente destacó la articulación con diferentes áreas e instó a profundizarlas con el objetivo de prevenir situaciones de violencia y vulneración de derechos, señalando que el trabajo en red es fundamental para un abordaje integral de la formación e integración comunitaria de nuestros niños y jóvenes. Solicitó que las instituciones educativas establezcan puentes con diferentes programas e instituciones municipales que trabajan con las infancias y juventudes, como los Centros Vespertinos, el programa Envión, los Espacios de Primera Infancia, el nuevo Centro de Juventudes, el CPA, el dispositivo del SEDRONAR, los talleres de Cultura Viva Comunitaria y los núcleos de la Orquesta Escuela, muchos de los cuales se desarrollan incluso en las mismas instituciones educativas.
Subrayó asimismo los convenios con diferentes universidades en el marco del Programa Puentes y del Programa Chascomús Kilómetro Cero de la Democracia; los cuales, sumados a la oferta académica de los Institutos Superiores 57 y 98, la Escuela de Cerámica y el Conservatorio, perfilan a Chascomús como referente de la educación superior en la región.
En el mismo sentido, se comprometió a que la Municipalidad seguirá participando activamente en las mesas de COPRET a efectos de continuar aportando a las vinculaciones entre educación y trabajo, y a fortalecer las líneas que resultaron exitosas en 2024 con las pasantías y prácticas realizadas por estudiantes secundarios en áreas municipales y en empresas locales.