Uso de Banca Abierta por parte de la Asociación Civil “Libertad y Vida”. Foto EL CRONISTA.
Por Ximena B. Xiong
Se pasó a las comisiones de Reglamento, Obras y Presupuesto el proyecto de ordenanza para convalidar el convenio urbanístico de cesión con cargo, suscripto entre la Municipalidad de Chascomús, Chascomús XXI SRL y la Asociación Civil Amigos de la Orquesta Escuela Chascomús, tras haber sido tratada en la sesión extraordinaria del lunes de la corriente semana.
El solo hecho de girarlo a las comisiones ocupó gran parte de la décima sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Chascomús, al ser votada por mayoría lo resuelto por la Comisión Deliberativa.
Desde el oficialismo tenían la intención de que el proyecto de ordenanza se tratara sobre tabla en la décima sesión ordinaria, tras lo sucedido en la sesión extraordinaria del lunes donde no se dio lugar al requerimiento del ejecutivo, y resaltaron la disposición de los funcionarios municipales para dar respuestas a las inquietudes surgidas desde la oposición, quienes manifestaron dudas del convenio y el porqué de la resistencia a que el expediente se trate en las comisiones.
Vale mencionar que en la sesión ocurrida ayer en la mañana, se dio lectura de una nota ingresada fuera de término por parte de la Asociación Civil Amigos de la Orquesta Escuela de Chascomús a fin de concretar un reunión con el legislativo.
Luego de haberse aprobado por mayoría lo resuelto por la Comisión de Labor Deliberativa, se dio inicio a los proyectos entrados siendo tratados sobre tablas siete sobre 17 ingresados.
Respecto a los proyectos, la mayoría fueron girados a las comisiones de Reglamento, Obras, Presupuesto y Cultura, siendo en gran medida elevados por el Departamento Ejecutivo. Entre ellos, la convalidación del convenio urbanístico de cesión con cargo y convalidaciones de convenios para la implementación del “Programa Provincial Municipio a la Obra”, construcción de 38 viviendas en barrio San Luis y la construcción de 58 viviendas en el barrio 30 de Mayo.
También fue girado a comisión, la reglamentación de la extracción de tierra, canteras y cavas a cielo abierto en el Partido de Chascomús en consideración a la Ordenanza Nº 1244 que en su artículo primero prohíbe la realización de cualquier forma de degradación del suelo.
En cuanto a los expedientes tratados sobre tablas, destacó la solicitud de información sobre el procedimiento en la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales, el pasado 14 de julio, por parte de una comisión de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina, debido a que, según el proyecto de comunicación, “se desconoce los motivos y circunstancias en la que se realizó el mismo”.
Por tal motivo, se requirió al ejecutivo que “precise los motivos de la presencia de los efectivos en la Planta” y “si el mismo fue ordenado en el marco de alguna causa judicial”. En base a ello, desde el oficialismo aludieron que se debió a una denuncia de hace más de un año respecto a lo que si se estaba vertiendo en la planta depuradora, estaba en correcto tratamiento.
Tras su tratamiento, finalmente el proyecto de comunicación fue votado por mayoría, 12 positivos contra cuatro negativos de Unión por la Patria-UxCh, quienes disintieron al mencionarse en el expediente que la información trascendió de manera extraoficial.
En tanto que los expedientes que obtuvieron voto unánime por parte del cuerpo fueron las señalizaciones de contramano en calle Rivadavia esquina Obligado y en calle Chile esquina Mendiola y Garay esquina Grito de Dolores, limpieza de un terreno ubicado en barrio San Luis, mejoramiento de desagües pluviales en barrio Comi Pini y la solicitud al ejecutivo del pedido de informe respecto al estado actual de la denuncia por el hurto agravado de la camioneta Toyota Hilux, siendo un vehículo oficial de la municipalidad.
Asimismo, fue aprobada por la totalidad de los 16 concejales la única resolución correspondiente al “Beneplácito por Declaración de la Cumbre Birregional Unión Europea – Celac sobre la cuestión Malvinas”.
Finalmente, cabe mencionar que previo a la décima sesión ordinaria del HCD la Asociación Civil “Libertad y Vida” de la Sociedad de Fomento de barrio San Cayetano, hicieron uso de la Banca Abierta y manifestaron su preocupación de la venta de alcohol a menores, posterior a las fiestas de egresados, y la necesidad de brindar soluciones desde lo normativo con la intención de regular.
La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…
Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…
En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…
Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…
La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…