Fracasó la sesión en Diputados para debatir el proyecto de “Ficha Limpia”

Por falta de quórum, la Cámara de Diputados no pudo sesionar para tratar el proyecto de Ficha Limpia, que impide a los dirigentes condenados por ser candidatos a cargos electivos.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, levantó la sesión al verificar que no se habían reunido los 129 diputados para habilitar el debate. La sesión había sido impulsada por el PRO, la Libertad Avanza, y la UCR reunió 128 legisladores, uno menos de lo requerido.

Este grupo de legisladores habían promovido su tratamiento en un contexto marcado por la confirmación de la condena de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad por parte de la Cámara de Casación. No obstante, la decisión del Gobierno de posponer la discusión del Presupuesto 2025 generó indignación en la oposición, que considera que esta debería ser la principal prioridad del Congreso, especialmente al borde del cierre del período de sesiones ordinarias.

Más allá de la ausencia de los 99 diputados del bloque de Unión por la Patria y de los 5 del bloque de izquierda, que era previsible, lo llamativo fueron las ausencias de los “propios”. Principalmente del PRO y de LLA, que fueron quienes impulsaron la sesión y la norma.

Por el PRO se ausentaron los diputados Alejandro Finocchiario, José Nuñez y Anibal Tortoriello. El caso de Nuñez es por el que se pidió una extensión del plazo, ya que llegó tarde. Por el oficialismo no estuvo Marcela Pagano, quien cursa un embarazo.

Por el bloque de Encuentro Federal, los ausentes fueron Florencio Randazzo, Natalia De la Sota, Jorge Avila y Alejandra Torres. El diputado Esteban Paulón llegó un minuto tarde del tiempo estipulado.

El proyecto debe ser aprobado por una mayoría agravada de 129 votos en la cámara baja y 37 en el Senado, con lo cual cuando esto sucede la ex mandataria no podría ser candidata en 2025. En la actualidad, solo se puede impedir la postulación a un cargo electivo cuando hay un fallo firme de la Corte Suprema de Justicia.

Esa iniciativa, que reúne 17 proyectos, propone que la inhabilitación de los políticos comience desde que exista una sentencia condenatoria, aunque no esté firme, siempre que sea confirmada por un órgano judicial superior. Esto incluye delitos como cohecho, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos y enriquecimiento ilícito, entre otros. La confirmación judicial sería responsabilidad de la Cámara de Casación.

Por su parte, el peronismo, que no dio quórum, teníaun dictamen de minoría que establece que las condenas sólo quedan firmes cuando la Corte Suprema se expide al respecto. Este dictamen también amplía la lista de ilícitos considerados, incluyendo diferentes delitos económicos. (DIB) FD

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás