Cáñamo Industrial
La Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial que otorga un marco regulatorio para la industria del sector fue promulgada este jueves mediante Decreto 266/2022, tras el anuncio que hizo el presidente Alberto Fernández.
La ley establece el marco regulatorio de la cadena de producción y comercialización nacional ya sea con fines de exportación de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados afectados al uso medicinal como así también la investigación científica, y el uso industrial.
La ley crea la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), que funcionará dentro del Ministerio de Desarrollo Productivo, y será la encargada de otorgar las licencias para la producción industrial del cultivo.
Este organismo público descentralizado tendrá como función regular -entre otras- la importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación, comercialización y adquisición, por cualquier título de semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales.
Asimismo se indicó en la normativa que la agencia será dirigida por un directorio integrado por 5 miembros con rango y jerarquía de secretario de Estado y serán designados y removidos por el Poder Ejecutivo nacional.
Además, se impulsa la creación del Consejo Federal para el Desarrollo de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal que estará constituido por un representante de la Nación y uno por cada provincia y por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes cumplirán funciones de manera honoraria.
Este consejo deberá sugerir criterios de distribución y concesión de autorizaciones a nivel federal y pronunciarse sobre el otorgamiento de las mismas. Puntualmente, el objetivo de la norma es brindar un marco legal para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal.
Voces a favor
Cabe recordar que la Cámara de Diputados sancionó la ley a principios de mayo con 155 votos a favor y 56 en contra. Entre los que rechazaron la propuesta hay legisladores que lo consideran como un paso hacia la legalización de la marihuana.
De acuerdo a lo pronosticado por el Presidente, hacia 2024 el mercado internacional de cannabis alcanzará los US$ 42.700 millones, y los productores argentinos “podrán competir con muchos” que hoy ya están lanzados en esta industria. “Detrás de esta ley va a haber una industria que genere trabajo, que produzca, que traiga dólares, pero que por sobre todas las cosas sane a la gente y mate a la hipocresía argentina”, resaltó.
En tanto, el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, afirmó que la normativa representa “una alternativa productiva”, con la que se podrán generar “como mínimo” 10.000 puestos de trabajo en tres años.
La normativa viene a complementar la actual legislación, la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y paliativo del cannabis. En el caso del cáñamo industrial, apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos. (DIB) FD
Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 , reunirá a más de…
En horas del mediodía de ayer, efectivos de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) de…
En la madrugada de este sábado, el intento de ingreso fue por el acceso principal…
Este viernes, en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, se llevaron a cabo las…
La suerte llegó a Dolores. Es que un vecino de ese municipio sacó el premio…
LEONIDES GERONIMA AGARA DE REDIN En horas de la mañana de hoy, 24 de enero,…