La Municipalidad, a través del área de Ambiente y Desarrollo Sostenible, brinda recomendaciones para celebrar respetando nuestra comunidad y el ambiente.
Festejar la Navidad y la llegada del nuevo año es una tradición que nos llena de alegría y esperanza. Sin embargo, es importante recordar que nuestras acciones pueden tener un impacto en el ambiente y en nuestra comunidad.
En primer lugar, a la hora de planificar la cena de fin de año, recomendamos elegir alimentos locales y de estación. Además de apoyar la producción de nuestra comunidad, estarás reduciendo la huella de carbono asociada al transporte de alimentos. También es importante evitar el uso de vasos, servilletas y cubiertos descartables. Opta por utilizar vajilla lavable, de esta manera reducimos la cantidad de residuos generados.
Para evitar desperdicios, sugerimos hacer una lista de compras antes de ir al supermercado y llevar solo lo indispensable. A menudo, nos dejamos llevar por las ofertas y terminamos comprando más de lo necesario. Recuerda que cada producto que compramos tiene un impacto en el ambiente, desde su producción hasta su disposición final.
Papá Noel también puede contribuir a un futuro más sostenible. En lugar de regalos materiales, ¿qué tal obsequiar experiencias? Puedes regalar clases de baile, un picnic en el parque, una salida al teatro o para avistar aves. Además, te recomendamos apoyar a los pequeños emprendimientos y al trabajo artesanal de tu comunidad. Al hacerlo, estarás contribuyendo al desarrollo local y al cuidado del planeta.
Una vez que pasen las fiestas, se invita a llevar los reciclables separados a los puntos limpios. Recuerda que el reciclaje es una forma de extender la vida útil de los materiales y reducir el volumen de lo que termina en el basural. Además, evita dejar bolsas de residuos fuera de los contenedores, ya que esto puede provocar la dispersión de los mismos y generar un impacto negativo en el entorno.
Por último, te animamos a celebrar sin contaminación sonora y sin pirotecnia. En lugar de utilizar fuegos artificiales, considera alternativas más ecológicas y seguras, como luces decorativas o velas. Recuerda que los ruidos fuertes pueden afectar a las personas, a los animales y contribuir a la contaminación acústica.
Desde la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, te invitamos a seguir estos consejos y a ser parte del cambio hacia una sociedad más consciente y responsable.
Las pequeñas y medianas empresas exportaron el año pasado por US$ 10.032 millones, lo que…
Quedó inaugurada la muestra de arte "Poesía en colores de verano", a cargo de la…
Rubén Oscar PIBOULEAU Falleció en horas de la mañana de ayer en Chascomús a los…
La baja de las retenciones ya es oficial, mediante el decreto 38/25 que se publicó…
En diciembre pasado, las terminales automotrices agrupadas en Adefa le anticiparon al Gobierno argentino que este año…
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Chascomús continúa consolidando su aporte al desarrollo…