Exploración offshore: en abril comenzará la perforación frente a Mar del Plata

La perforación del pozo exploratorio Argerich en el bloque 100 de la Cuenca Argentina Norte 100 (CAN 100) comenzará en abril. El buque Valaris DS-17 encarará las tareas de búsqueda de petróleo en el Mar Argentino, frente a las costas de Mar del Plata. “Es un proyecto complejo porque además del buque perforador se requiere de barcos de apoyo y helicópteros, entre otros equipamientos”, consigna el portal EconoJournal, citando a fuentes con conocimiento de los trabajos de exploración offshore en el país.

El proyecto Argerich está operado por la noruega Equinor, que tiene el 35% del desarrollo. Como socias participan YPF (35%) y Shell (30%). El año pasado, el Ministerio de Ambiente autorizó a hacer la perforación exploratoria en la ventana temporal que va del 15 de diciembre de 2023 al 15 de junio de 2024, explica EconoJournal.

El pozo Argerich se hará a 315 kilómetros del puerto de Mar del Plata y será el primero que se perfore en el país en aguas ultraprofundas, ya que estará a 2.500 metros sobre el lecho marino y tendrá 106 centímetros de diámetro en la superficie del sedimento. La perforación superará los 4.000 metros sobre el suelo.

De acuerdo con estudios preliminares de YPF, podría existir un yacimiento con capacidad para producir 200.000 barriles de petróleo por día (bdp). En comparación, según datos de la consultora Economía y Energía (EyE), entre enero y septiembre de 2023 la producción total de crudo en el país (sumando convencional y no convencional) fue de 641.700 bdp, que -a su vez- había sido un 9% superior a los producido durante el mismo período de 2022, siempre según EconoJournal.

Cronograma

Los trabajos de perforación tienen un tiempo estimado de 55 a 65 días. Así, en junio finalizaría la perforación. De confirmarse la existencia de petróleo en Argerich, como este pozo no se ensaya, se prevé que el próximo año las compañías realicen una campaña de appraisal (delineación) para determinar el tamaño del campo y los niveles de productividad, entre otros aspectos técnicos que obtendrán las compañías.

Se calcula que los pozos de producción perforados estarán para 2027 y 2028. La unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga (Floating Production, Storage and Offloading o FPSO, por sus siglas en inglés) se conectará definitivamente y podría comenzar a producir en 2030 o 2031. El petróleo producido se evacuaría directamente con busques tanques, según el hipotético cronograma publicado por EconoJournal. (DIB) GML

Últimas noticias

“El objetivo del mercado de criptomonedas son las estafas y lo que pasó con Milei es un ejemplo de ello”

Cecilia Barría BBC News Mundo 25 febrero 2025 Desde Nayib Bukele en El Salvador -que…

% días atrás

Chascomús: Otra aprehensión gracias a la herramienta “Ojos en Alerta”

Al arribar al lugar, una pareja informa que un transeúnte les había robado un celular,…

% días atrás

Saldo negativo: según el Indec, el turismo emisivo se incrementó 74,9%

Números rojos en las estadísticas de turismo internacional correspondientes a enero de este año, publicadas…

% días atrás

Maria Taladrid integra el seleccionado nacional de rugby Las Yaguareté para el desafío de la Challenger Series 2025

Comienza un nuevo año y consigo una nueva ilusión para Las Yaguaretés que buscarán una…

% días atrás

Canales para prevenir y alertar sobre situaciones de seguridad en Chascomús

La línea 103, que funciona durante las 24 horas del día, es el primer punto…

% días atrás

“PEREYRA, DELIA S/SUCESION ABINTESTATO”

El Juzgado de Paz Letrado de Lezama, departamento Judicial de Dolores, cita y emplaza por…

% días atrás