Eduardo Eurnekian, entre Javier Milei y Victoria Villarruel en un encuentro organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP)
En un contexto de creciente debate sobre el impacto de las importaciones en la industria nacional y el empleo, el grupo liderado por Eduardo Eurnekian capitaliza el auge del comercio exterior. Mientras la apertura del mercado impulsada por el gobierno de Javier Milei facilita el ingreso de productos del extranjero, Corporación América, conglomerado al que pertenece Aeropuertos Argentina 2000, amplía su operativa en el Aeropuerto de Ezeiza para atender la creciente demanda en el sector courier.
El servicio de mensajería rápida ha experimentado un notable incremento, duplicando su volumen en los últimos meses. La eliminación de restricciones, la reducción de costos tributarios y la simplificación de trámites aduaneros han alentado a miles de argentinos a optar por compras internacionales, generando un colapso en la capacidad logística de la terminal de cargas de Ezeiza. Para enfrentar esta demanda, la filial Aeropuertos Argentina Cargas, operada por el grupo de Eurnekian, implementa un ambicioso plan de expansión.
Este crecimiento no está exento de controversias. Mientras el gobierno defiende la apertura del mercado como un mecanismo para incrementar la competencia y reducir precios, sectores de la industria nacional advierten sobre el impacto en la producción local. “El importador puede comprar al 30% del valor de un producto nacional, pero sigue vendiéndolo al mismo precio, aumentando su margen de ganancia sin trasladar el beneficio al consumidor”, señala el economista Federico Vacarezza. La discusión sobre cómo equilibrar competitividad y protección industrial sigue abierta.
En este escenario, resulta imposible ignorar los estrechos vínculos entre Eurnekian y el presidente Milei. El mandatario, antes de su irrupción en la política, se desempeñó como economista jefe de Aeropuertos Argentina 2000, donde trabajó entre 2008 y 2016. Durante su tiempo en la empresa, el economista libertario calculó los riesgos de las inversiones del holding, lo que le permitió forjar una relación con el influyente empresario.
El nexo entre ambos trasciende lo laboral. Milei obtuvo una importante plataforma mediática gracias a los contactos y al canal de televisión vinculado a Eurnekian, lo que impulsó su reconocimiento público y su crecimiento electoral. Además, el actual ministro del Interior, Guillermo Francos, es un histórico hombre de confianza del empresario, consolidando la presencia de Corporación América en el entramado político del gobierno libertario.
Mientras la industria nacional evalúa el impacto de esta nueva era de apertura comercial, Eurnekian se posiciona como uno de los grandes beneficiarios del modelo económico de Milei. Con una demanda en auge y un gobierno que promueve la desregulación, su grupo empresarial continúa expandiendo su dominio sobre el transporte de cargas, aprovechando las mieles del poder en tiempos de cambios estructurales.
El magnate inmobiliario Eduardo Elsztain, a través de su holding IRSA, ha logrado destrabar y…
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, afirmó que el presidente Javier Milei “se llena la boca…
Los Bomberos Voluntarios de Chascomús celebraron la llegada de una nueva unidad a su servicio:…
El grupo de los 44 intendentes alineados con Axel Kicillof firmó hoy un comunicado en el que…
Un plenario de la UCR bonaerense votó hoy la prórroga de la gestión de la actual…
El expresidente Mauricio Macri habló este viernes en la Bolsa de Comercio de Córdoba y…