Muchos estudios a nivel mundial mostraron el gran porcentaje de personas que sufren de ansiedad u algún otro trastorno de salud mental con el coronavirus. Pero por primera vez, desde el inicio de la pandemia, se conoció la encuesta a nivel nacional de la socióloga Gabriela Irrazábal del CONICET. Según revela el 47,2% de los ciudadanos consultó con algún experto por trastornos de ansiedad, seguido por la depresión con el 36,8% y por último afecciones de tipo psiquiátrico con el 14,0%.
Esta investigación también devela que las personas sufrieron tres dificultades principales en pandemia: salud mental, alergias y problemas en la piel, mientras que el coronavirus recién aparece en quinto lugar y corresponde a quienes ya tuvieron la enfermedad.
La muestra fue realizada en 4.537 casos en todo el país. De los 1.799 casos que declararon sufrir ansiedad, 511 (28,4%) consultó a psicólogo/a y 118 (6,6%) consultó al psiquiatra. Para los 1.401 que señalaron depresión, unos 367 (26,2%) fueron a un psicólogo/a y 122 (8,7%) a un/a psiquiatra. Se estima que entre un 14 y 16 por ciento acudieron a un familiar o amigo para contarle sus problemas.
A su vez se indica que 3 de cada 10 personas no recurrieron a nadie ante este tipo de trastorno y dos de cada diez asumieron la actitud de dicho problema. Pero un importante dato, con respecto a la religión, señala que las creencias religiosas no han sido incidentes en grandes dimensiones. Los evangélicos caen con más frecuencia a la oración en un 78,7% que el resto, mientras que los católicos alcanzaron el 42,5%.
Otra de las cuestiones que expresa el estudio es que la mayoría está a favor de la vacunación obligatoria para grandes y chicos. Ante el aumento de casos en los últimos días la gente fue consultada sobre si respetaría nuevas restricciones por 15 días y el 53,7%, más de la mitad, indicó que estaría dispuesto a cumplir el aislamiento preventivo.
Así también menciona que cuatro de diez personas evitaría enviar a sus hijos a la escuela o suspender las visitas a abuelos y la mayoría está de acuerdo con suspender actividades en espacios cerrados, como ir a restaurantes o bares y suspender festejos.
En este mismo rumbo, el 26,3% cree que el coronavirus fue creado de amanera artificial, el 3,8% como un dispositivo de control y el 3,2% que se fugó de un laboratorio. Solo uno de cada diez no tiene respuesta sobre dicha consulta y el resto estima que está vinculado “a la interacción con humanos y animales”. (DIB)
En un emocionante encuentro correspondiente a la Copa Argentina, Estudiantes de La Plata se impuso…
MIGUEL SCARDIGNO En horas de la tarde de este martes, 25 de febrero, dejó de…
EULOGIO BURGOS CASTRO En horas de la mañana de hoy, 25 de febrero, dejó de…
En una decisión que derivará en varias polémicas, la Oficina del Presidente Javier Milei confirmó…
Los interesados deberán concurrir el miércoles 5 de marzo a partir de las 8 hs…
Se realizó la anunciada capacitación para la formación de mozos y camareras de distintos establecimientos…