Este sábado en Chascomús se proyectará el documental “Des-Orden patriarcal”

Este sábado 14 de agosto a las 18.30hs se proyectará un documental titulado “Des-Orden patriarcal. Primera parte: Origen y Formación” de la productora Nuestra América Profunda. Tendrá lugar en las instalaciones de “Somos andando, Chascomús tela y circo” en calle Castelar Nº 299, esquina Florencio Chapa.

La jornada contará con una duración aproximada de dos horas y medias, debido a que antes y luego del audiovisual se abrirán espacios de debates. La proyección contará con un bono contribución de entrada por un valor de $200 que se pagará al momento de ingresar.

A través de la sinopsis del documental y el tráiler “Des-Orden patriarcal”, se invita a ser parte de una desconstrucción mediante reflexiones individuales y colectivas. Asimismo, analizar y repensar los escenarios en los que nos hemos visto inmersos como sujetos de una sociedad.

Para conocer la propuesta a darse este sábado en la ciudad de Chascomús, EL CRONISTA mantuvo conversación telefónica con uno de los realizadores de la película de carácter documental, Diego Romero, quien el 14 de agosto estará junto con Soledad Bettendorff exponiendo el material audiovisual que dará pie a debates.

Al respecto, Romero mencionó que el film “no es un ficcionalización sino un análisis de la realidad”, a través del uso de imágenes de archivos de películas clásicas del cine nacional e internacional junto con un hilo conductor con la voz de Ana María Careaga, para enlazar los fragmentos descontextualizados que “ilustran nuestra formación patriarcal”.

Siendo la décima película documental realizada por la productora “Nuestra América Profunda”, el entrevistado señaló que en los documentales se han basado en la antropología.

De esta manera, “cuando hablamos de origen, hablamos de la conquista de América donde se detenta un poder ‘conquistual’ bajo la perspectiva decolonial”, y aludirá que se continúa bajo un proceso de conquista a pesar de no aparentarlo como tal explícitamente.

En cuanto a la trama del documental, el realizador expresó: “Se plantea una matriz de saqueo y violación. Dos grandes aspectos a tener en cuenta” y que han estado presentes a lo largo de la historia sin estar exenta la actualidad.

Además de la matriz principal, se encuentran matices puntuales a analizar como por ejemplo “el hijo macho” y “el amor romántico”, donde “hoy en día nos quieren ayornar los mensajes con eufemismos, pero siguen las mismas lógicas”.

De este modo, el film fue pensado como un aporte, con antecedentes y lecturas, “al debate ineludible que integra la interrupción voluntaria, diversidades, violencia de género, patriarcados”, aquellas cuestiones que están en la mira de colectivos y movimientos, enunció Romero.

Por lo cual añadió: “Para nosotros es esperanzador las mujeres, los movimientos, el encuentro plurinacional”, porque “esta historia hay que reescribirla de alguna manera y en esa desconstrucción estamos todos, todas, todes, no solamente las mujeres o las jóvenes”.

En base a ello, se recomienda el film para mayores de 13 años en adelante. De igual manera, el proyecto que lleva a cabo la productora está enmarcado en un análisis de la complejidad, en la cual “el documental no propone ni erotiza”, remarcaron, como tampoco lo hace la Educación Sexual Integral, por dar un ejemplo.

Flyer del evento

Además, previo y posterior a la proyección, habrá espacios de conversación con los realizadores del documental para procesar y analizar en conjunto el material con el objetivo a que las personas reflexionen los contextos que habitaron y habitan.

-Sinopsis de “Des-Orden patriarcal. Primera parte: Origen y Formación”

“Una mirada crítica y retrospectiva del orden patriarcal. Un recorrido de diferentes momentos históricos, la influencia europea sobre Abya Yala, nominada América por un hombre llamado Américo.  La existencia de sociedades matrilineales, la construcción del racismo y de la identidad indígena. Una interpelación sobre nuestra formación cultural patriarcal a través de archivos audiovisuales.”

Un aporte para desarrollar otra mirada al cine, a la cultura audiovisual, y así entender que el lenguaje visual ha sido protagonista en la construcción de un sistema desigual. En esta primera etapa aportamos a través de un montaje y compilado de grandes clásicos del cine, lo que podría llegar a ser el origen y formación de ese sistema desigual denominado Orden Patriarcal.

Últimas noticias

Joaquín Tobio Burgos anota por segundo partido consecutivo en la victoria de Estudiantes sobre Sarmiento de La Banda

En un emocionante encuentro correspondiente a la Copa Argentina, Estudiantes de La Plata se impuso…

% días atrás

NECROLOGICA

MIGUEL SCARDIGNO En horas de la tarde de este martes, 25 de febrero, dejó de…

% días atrás

NECROLOGICA

EULOGIO BURGOS CASTRO En  horas de la mañana de hoy, 25 de febrero, dejó de…

% días atrás

Corte Suprema: Milei designa por decreto y en comisión a Lijo y García Mansilla

En una decisión que derivará en varias polémicas, la Oficina del Presidente Javier Milei confirmó…

% días atrás

Castraciones: se reprograman las revisaciones para el 5 de marzo

Los interesados deberán concurrir el miércoles 5 de marzo a partir de las 8 hs…

% días atrás

Significativa participación de emprendimientos turísticos en la capacitación para formar mozos y camareras

Se realizó la anunciada capacitación para la formación de mozos y camareras de distintos establecimientos…

% días atrás