Diego Golombek
Por Ximena B. Xiong
Con entrada libre y gratuita, este 7 de noviembre a las 10hs el biólogo y divulgador científico argentino, Diego Golombek, brindará una charla para todo el público y especialmente a estudiantes del nivel secundario. Tendrá lugar en el Teatro Municipal Brazzola, donde pueden ser retiradas las entradas.
Invitado por el Instituto Tecnológico de Chascomús (Intech) y la Municipalidad de Chascomús, el biólogo y divulgador científico Diego Golombek, dará una charla titulada “La ciencia es eso que nos pasa mientras estamos ocupados haciendo otros planes”.
Para ello, se preguntará “¿De dónde salen las ideas y la innovación? ¿Y qué tiene que ver la ciencia conmigo? Estos son algunos de los interrogantes que vamos a explorar en esta charla sobre ciencia, tecnología… y nosotros mismos”, porque “la ciencia está escondida en cada aspecto de nuestra vida cotidiana, y aquí vamos a descubrirla y explorarla”.
En ese aspecto, cabe mencionar que la charla a cargo de Diego Golombek, fue declarada de Interés Cultural, Educativo y Científico por parte del Honorable Concejo Deliberante de Chascomús, siendo que “en esta charla nos invita a mirar la vida cotidiana con sus deslumbrados ojos de científico para entender esto que somos y de qué modo el cerebro construye nuestras percepciones, emociones y creencias”, señala la ordenanza de declaración.
También se distinguió al licenciado y doctor en biología de la Universidad de Buenos Aires e investigador superior del CONICET por su tarea de divulgación de la ciencia, quien “ha publicado más de 180 trabajos de investigación científica en revistas internacionales y dirigido numerosas tesis doctorales y de licenciatura”, durante su trayectoria.
Además, en 2015 el disertante de la charla a darse este martes en el Teatro Brazzola recibió por parte de la UNESCO el premio Kalinga, la mayor distinción a nivel mundial en popularización de la ciencia. También el premio nacional de ciencias “Bernardo Houssay”, el Konex de Platino en comunicación, el Ig Nobel, el Braun Menéndez de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, el premio “Public Understanding of Science” de la Third WorldAcademy of Sciences (TWAS) y el premio Latinoamericano de Popularización de las Ciencias (Red Pop / UNESCO), entre otros.
Al mismo tiempo, fue Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), investigador y profesor invitado en la Universidad de Toronto (Canadá), Smith College (Massachussets), Universidad de Sao Paulo, Universidad de Buenos Aires, Universidad de Campinas, Universidad de la República, University of Virginia, UNAM, Université Louis Pasteur y Universidad de Santander.
Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 , reunirá a más de…
En horas del mediodía de ayer, efectivos de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) de…
En la madrugada de este sábado, el intento de ingreso fue por el acceso principal…
Este viernes, en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, se llevaron a cabo las…
La suerte llegó a Dolores. Es que un vecino de ese municipio sacó el premio…
LEONIDES GERONIMA AGARA DE REDIN En horas de la mañana de hoy, 24 de enero,…