Este jueves 7 de noviembre se cumplirá el 85° aniversario de la fundación del Museo Pampeano

El Museo Pampeano y el Parque de los Libres del Sur fueron creados en el año 1939, para recordar el centenario de la Batalla de Chascomús, hecho bélico ocurrido en nuestra ciudad el 7 de noviembre de 1839, que consistió en el levantamiento de los hacendados del sur contra las políticas del gobernador Juan Manuel de Rosas.

En 1937, el gobernador Manuel Fresco, encargó a su ministro de Obras Públicas el Ingeniero José María Bustillo que consultara a los vecinos de Chascomús y Dolores cómo querían celebrar los 100 años de la batalla, con lo cual la profesora y presidenta de la Comisión de Bellas Artes de Historia regional de Chascomús, Mercedes Aldalur, junto con otros vecinos destacados solicitaron la construcción de un museo local para representar los hechos mediante la exhibición de objetos.

El Museo Pampeano se creó el 7 de noviembre 1939.

Cabe destacar que el edificio es una réplica de la casa de Postas “Mensajerías Argentinas” que existía en San Isidro, perteneciente al General Juan Martín de Pueyrredón.

Hasta que finalizó su construcción, el museo funcionó en la Sociedad Española. En 1941 se inauguró el edificio actual con una gran ceremonia con guardias criollos vestidos de Blandengues.

Patio del aljibe

Su aspecto está vinculado a la tradición arquitectónica virreinal ya que se utilizaron elementos de la época, pisos de baldosas rojos, techos de vigas de quebracho y palmas de caranday; muros espesos blanqueados con cal, ventanas bajas con rejas voladizas, tejas de barro y en la galería cielo rasos de cañas de tacuara atadas con tientos de cuero crudo. Los ladrillos se realizaron según lo estipulado por el Cabildo, sus paredes son gruesas, puertas macizas y rejas voladas.

En un principio, este edificio histórico comenzó con un fuerte carácter pampeano dedicado especialmente al gaucho y sus costumbres, recordando la gesta de “los Libres del Sur” estancieros sublevados a Rosas. Luego abarcó la historia lugareña, desde los animales prehistóricos, primeros pobladores, la época de los fortines y por último el Chascomús de la sociedad tradicional signado por la fuerte presencia de las comunidades extranjeras.

Hoy, el Museo Pampeano, contiene numerosas piezas, la mayoría donadas por familias de Chascomús y cuenta con seis salas: Sala 1: Arqueológica. Sala 2: Pampeana 1. Sala 3: Pampeana 2. Sala 4: Libres del Sur. Sala 5: Chascomús. Sala 6: Mercedes Aldalur.

Últimas noticias

Oficializan el autoservicio de combustibles: ¿qué pasa en la provincia de Buenos Aires?

El autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio ya es oficial. El decreto 46/2025 firmado por…

% días atrás

Según un informe privado, la actividad económica creció 4,6% en diciembre

Un informe privado destacó que la actividad económica en el país experimentó un incremento del 4,6%…

% días atrás

Este viernes: Jornada de recuperación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

Este viernes se recibirán para su correcto descarte: todo tipo de teléfonos, televisores, monitores, equipos…

% días atrás

Foodtrucks: Convocan a emprendedores gastronómicos interesados en participar de “El Festival” en Chascomús

El mismo se realizará los días 19, 20, 21 y 22 de febrero con la…

% días atrás

La Piesa brilla en la quinta sesión de El Brazzola Produce

El programa municipal Brazzola Produce continúa su labor de impulso a los artistas locales con…

% días atrás

Las Fuerzas Armadas se suman a blindar las fronteras

El Gobierno no piensa retroceder con la instalación de cercos en las fronteras Bolivia y…

% días atrás