Este fin de semana se ofrece una imperdible muestra de Bonsai y Arte Sumie en Casa de Casco

“Raíces y Pinceladas” es una exposición única que fusiona la belleza natural y la expresión artística, a través de la armonía del Bonsái y el arte del Sumie, se expondrán una colección de veinte Bonsáis y dieciséis obras de Sumie, con la elegancia y la serenidad de estas formas de arte tradicionales japonesas.

En Casa de Casco, durante los días, sábado 26 y domingo 27 de octubre 2024, se podrá visitar, de 10 a 20 horas, el día sábado, mientras que el domingo el horario será de 10 a 18.

Cultivar bonsái es un arte milenario. Es crear un árbol en maceta, ofreciendo los componentes necesarios para que éste se desarrolle como un árbol silvestre maduro, pero en pequeñas proporciones.

Su práctica es una de las actividades más relajantes y gratificantes. Tanto es así, que hasta el delantero estrella del Manchester City introdujo esta delicada planta japonesa en el vestuario para que el equipo mantuviera la concentración.

Muestra de Bonsai

Al respecto, Javier Maure, vicepresidente de la Fundación Cultural Argentino Japonesa y director del área de Bonsái en el Jardín Japonés de Buenos Aires, explicó, en medios nacionales, cómo el bonsái puede ser una herramienta poderosa para quienes buscan serenidad y autocontrol.

“El arte del bonsái consiste en cultivar árboles en miniatura que imitan la forma y estética de los grandes árboles en la naturaleza. Aunque es originario de China, fue en Japón donde se perfeccionó y se convirtió en una forma de arte asociada al budismo zen”, dijo el experto.

Es también conocido como “arte viviente que respira”. “Los médicos tradicionales utilizaban hojas, raíces, flores y frutos de diversos árboles. En lugar de ir a buscarlos, los empezaron a cultivar en sus casas, y el comercio de árboles en distintas zonas de China llevó a que se achique el tamaño para un mejor traslado”, profundiza Maure sobre los orígenes de esta práctica.

Sin lugar a dudas, conectar con la naturaleza tiene efectos terapéuticos, con los cual este fin de semana estamos invitados a vivir experiencias significativas participando de las actividades que se realizarán. A saber:

Cintia Nakamijo

El sábado 26, se realizará a las 17 hs. la Tertulia de Bonsái a cargo de Javier Maure y cultores del arte y, a las 18 hs., la Tertulia de Pintura a cargo de Cintia Nakamijo.

En tanto el domingo 27, a las 17 hs., se ofrecerá la Tertulia de Pintura a cargo de Cristina Ishikawa.

La exposición es organizada en conjunto entre la dirección de Cultura de la Municipalidad y la Fundación Cultural Argentino Japonesa.

Con entrada libre y gratuita, ¡A través de esta exposición, se celebra la belleza y la armonía que emanan de las raíces y pinceladas que dan vida a esta muestra única!

Últimas noticias

Sturzenegger celebra que echó 37.595 empleados estatales durante 2024

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado comunicó hoy los datos actualizados del recorte realizado…

% días atrás

El Gobierno busca que se puedan instalar centros de carga de autos eléctricos en cualquier parte

El Gobierno nacional derogó una norma que imponía restricciones para la instalación de centros de carga…

% días atrás

Llega el Carnaval y la provincia de Buenos Aires se prepara para festejar a puro baile y desfile

El Carnaval irrumpe en la provincia de Buenos Aires durante todo el mes y viste a…

% días atrás

Chascomús: Detienen a una mujer por intento de robo con arma blanca

En la noche del martes, personal de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) Chascomús 1ra.…

% días atrás

Puesta en valor del Polideportivo Municipal de Chascomús

En el marco del plan de recuperación del polideportivo, la Municipalidad avanza con las obras…

% días atrás

Cierre de la Escuela Abierta de Verano en el Parque de los Libres del Sur

Este jueves por la mañana, niños y niñas participaron de la última jornada de las…

% días atrás