Mateo Salinas y Ricardo Castro. Foto EL CRONISTA.
Por Ximena B. Xiong
Durante el sábado, 3 de julio, en las instalaciones del Castillo de la Amistad de Chascomús se llevó a cabo una primera salida fotográfica enmarcado en el renacimiento, con puesta en escenas en el lugar y la presencia de actores ambientados a la época.
Organizaron el encuentro: Acción-Arte de la mano de Ricardo Castro, entrenamiento fotográfico con Daniel Bosio y SIGNO con Gabriel Morelli-Bruno. También contó con la participación de Inti Jacques Strycharsky, el artista Mateo Salinas, Agrupación Artística “Mágica” y Alejandro Fiadone.
Al respecto, EL CRONISTA dialogó con el artista plástico independiente de la ciudad de Chascomús, Mateo Salinas, sobre la salida fotográfica que “es una puesta en escena en el castillo, figura emblemática, donde tratamos de darle su importancia y valor”.
Así, se desarrolló la actividad titulada “Entrenamiento fotográfico. Renacimiento, misterio, tragedia y arte de una época”, enmarcada en el recreacionismo histórico y fantástico para que aficionados y profesionales logren captar la esencia a través de sus lentes.
También en conversación con este medio gráfico, Ricardo Castro, ceramista y actor modelo, quien dentro de la fotografía se encarga de la producción de personajes ambientados a una época en particular, como fue el renacimiento, comentó sobre la actividad de la que participó como personaje en escena.
En ese sentido, resaltó: “Es la primera vez haciendo renacimiento porque nos inspiró el Castillo de la Amistad. También la voluntad de Mateo que nos brindó todo lo necesario, más una recorrida turística en Chascomús que realizó Alejandro Fiadone como anfitrión”, con lugares claves e históricos de la localidad.
Justamente, el ceramista y actor mencionó que con Fiadone viviendo en la ciudad lagunera, la pregunta disparadora para la salida fotográfica fue “¿qué hay en Chascomús?”, así brotó el nombre “Castillo de la Amistad” por su historia e impronta, siendo hoy ruinas nostálgicas.
“Un día vinimos con los fotógrafos encargados de lo técnico y desde mi rol como vestuarista y actuación, generamos una actividad que vamos encarando a través del tiempo”, relató Castro.
Y agregó que “gracias a Mateo pudimos rescatarlo con unos escenarios maravillosos para crear escenas que tienen que ver con los personajes que queríamos traer. Así, todas las puestas que estamos realizando están vinculadas con el renacimiento y con todas las obras de arte de esa época”.
De esa manera, en diferentes locaciones del castillo presentaron tres escenas distintas, “cada una con una característica absolutamente diferente” para que los fotógrafos inscriptos realizaran sus prácticas fotográficas fuera de un estudio, conectado con la esencia de la fachada y personificación de los actores.
Tras haberse desarrollado la salida fotográfica, Castro anunció que volverán a Chascomús, “vamos a incluir la laguna, pero esperaremos un poquito más de calor. Nos han pasado lugares emblemáticos que serán utilizados como inspiradores”.
Todo el material registrado por los propios fotógrafos quedaron para sus propias utilidades personales. De igual manera, en el Facebook “Ricardo Castro”, estará archivada la actividad y salida fotográfica en el Castillo de la Amistad de Chascomús.
Joaquín Tobio Burgos sigue consolidándose como una figura destacada en la máxima categoría del fútbol…
Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 , reunirá a más de…
En horas del mediodía de ayer, efectivos de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) de…
En la madrugada de este sábado, el intento de ingreso fue por el acceso principal…
Este viernes, en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, se llevaron a cabo las…