Intervención con cartelería en semáforo de Libres de Sur y Remedios de Escalada. Foto EL CRONISTA.
Por Ximena B. Xiong
En la tarde de ayer, referentes del partido “Vamos con Vos” de Chascomús se sumaron a la movilización nacional por la Ley de Humedales con epicentro en el Congreso de la Nación, donde se exigió que se sancione la normativa para la protección de los ecosistemas.
Tras la llegada de los kayaquistas, ayer se desplegó en las calles de Buenos Aires movimientos y agrupaciones a favor de los humedales y del ambiente, también diferentes partidos políticos participaron y acompañaron el reclamo en la urgencia a que la ley sea tratada, debido a que se teme que el proyecto pierda estado parlamentario.
Bajo el eslogan “Humedales al Congreso. Banderazo y juntada de firmas”, ayer a las 16hs integrantes del partido encabezado por Randazzo se dispusieron en calle Libres del Sur y Remedios de Escalada para juntar firmas en la zona céntrica de Chascomús y visibilizar Ley de Humedales que permanece hace un año en la Cámara de Diputados.
El proyecto se encuentra en las comisiones de Agricultura y Ganadería, Intereses Marítimos Fluviales, Pesqueros y Portuarios y Presupuesto. Las misma deben dar tratamiento y aprobación para que el proyecto de ley pueda ser debatido en la cámara baja.
La normativa busca establecer criterios de gestión, preservación y uso racional y sostenible de los humedales y su biodiversidad, asimismo suscitar su valoración y potencial estratégico en la mitigación y adaptación al cambio climático, además de promover áreas naturales protegidas y fomentar la restauración de ecosistemas.
Bajo el contexto nacional, durante la jornada de ayer se juntaron unas 258 firmas físicas en la zona céntrica de la localidad entre los transeúntes que recorrían las calles y quienes esperaban en el semáforo de la esquina del Banco Provincia.
Las firmas serán enviadas al Congreso de la Nación para ser sumadas a las firmas virtuales del petitorio que busca un millón de firmas por la Ley de Humedales, donde en horas de la noche de ayer, contabilizó cerca de 600 mil.
Asimismo, en la argumentación de la petición se explicita que “según datos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), en lo que va de 2020, en la Argentina se han quemado casi 1 millón de hectáreas en 21 provincias, miles de ellas humedales”, sumado a que en el país los humedales ocupan no menos del 21,5% del territorio.
Luego de la convocatoria y adhesión a la movida nacional, EL CRONISTA conversó con María Beatriz de León, referente del partido local “Vamos con vos” y Técnica Superior en Higiene y Seguridad Laboral, quien expresó: “Hubo muy buena participación por parte de los vecinos que firmaron la petición y se interiorizaron en el tema. Los humedales son importantes para la vida en el planeta, tanto seres humanos como fauna y flora”.
Asimismo, la referente agregó que “entre un 30 y 40% de los vecinos que se acercaron sabían sobre la Ley de Humedales. La gente se mostró interesada en saber de qué se trataba”, por lo cual se les informó sobre la normativa que actualmente se encuentra en comisiones de la Cámara de Diputados y la importancia de los humedales ante el contexto actual.
Por medio de la coordinadora nacional de MuMaLá, Silvia Ferreyra, licenciada en gerenciamiento ambiental y asesora en la temática en la Cámara de Diputados, harán llegar las firmas físicas. “Nos manifestó sus felicitaciones a quienes participaron y a Chascomús por sumarse”, mencionó de León, quien anunció que no se descarta repetir la actividad para sumar firmas al petitorio.
La Convención Ramsar, aprobada en la Argentina mediante la Ley 23.919, define los humedales como “extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”.
Los humedales se encuentran entre los ecosistemas más productivos del planeta y brindan importantes beneficios económicos y sociales, siendo esenciales para la sociedad humana.
Así el proyecto de ley manifiesta que los principales servicios ambientales que los humedales brindan a la sociedad son: “Provisión de agua; filtrado y retención de nutrientes y contaminantes; provisión de alimento para personas y fauna silvestre y doméstica”.
Sumado a “amortiguación de crecientes; disminución del poder erosivo de los flujos de agua; mitigación de la pérdida y salinización de suelos; provisión de hábitats; estabilización de la línea de costa y control de la erosión costera; almacenamiento de carbono; recarga y descarga de acuíferos; recreación y turismo; estabilización de microclima y valores culturales”.
Este sábado 8 de febrero, desde las 18,30 horas, se llevará a cabo en la…
El clima de este verano ha tenido altibajos significativos. Empezó de un modo muy benigno…
La Policía Federal Argentina, a través de la División Unidad Operativa Federal Pergamino (DUOF), realizó dos…
Este mediodía, personal policial de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) Chascomús 1ra. logró la…
STELLA MARIS TORRES En horas de la tarde de este viernes 7 de febrero, tras…