Durante la presentación del proyecto de ley en retrasmisión en Facebook.
Por Ximena B. Xiong
El martes en la noche de manera virtual, se realizó una presentación de un proyecto de ley para la Creación del Programa Nacional de Enfermedades Neurológicas Crónicas. Contó con la participación de diputados, senadores y asociaciones afines a la Enfermedad de Párkinson (EP).
El proyecto de Ley 1150/21 para la creación de un Programa Nacional de Enfermedades Neurológicas Crónicas, fue elaborado sobre las bases de la iniciativa de la entonces Diputada Nacional Elsa Álvarez en el año 2012 y tras haber perdido estado parlamentario, fue presentado nuevamente por la Senadora Nacional por Santa Cruz, María Belén Tapia.
La presentación virtual ocurrida en la noche del martes, contó con la participación del director del Instituto de Neurología Buenos Aires, Dr. Alejandro Guillermo Andersson, la Diputada Nacional con mandato cumplido Elsa Álvarez, diputados y senadores provinciales, concejales y asociaciones afines, entre ellas la Red Argentina de Párkinson con su presidente, el Dr. Merino, y el Comisión Nacional de Párkinson con su vicepresidente chascomunense Adrián Borches.
Durante la toma de palabras, la senadora Tapia expuso los desafíos que atravesará el proyecto de ley en el parlamento, entre ellos los debates que implicarán aportes, recortes, agregados, entre otros, con la finalidad de conseguir apoyo para que avance la norma.
En ese aspecto, la senadora expuso que el proyecto de ley se tratará en tres comisiones de la cámara alta, siendo la cabecera la Comisión de Salud, seguidamente la Comisión de Trabajo y Previsión Social y por último la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
“Si reúne el acompañamiento necesario, puede ser tratado en un plenario de las tres comisiones y dictaminado, de esa manera se llevará al recinto para obtener la media sanción” para que luego pasara a la Cámara de Diputados, explicó Tapia a los presentes y audiencia.
Por otro lado, referentes de asociaciones a fines a la enfermedad de Párkinson remarcaron que, si bien el proyecto nace de grupos de párkinson a lo largo y ancho del país, “no se legisla para una sola patología”, al haber sido uno de los aspectos señalados en audiencias y encuentros con funcionarios públicos, sino que la norma amplificó a enfermedades neurológicas crónicas.
Así, a lo largo de los discursos y puntos de vistas de los expositores, se hicieron mención a los procesos vividos, entre ellos estuvo la del vecino, presidente del grupo Párkinson Chascomús y vicepresidente de la Comisión Nacional de Párkinson, Adrián Borches, quien comentó sobre la situación que se vive en la ciudad lagunera y cuna del ex presidente de la nación.
“Apoyamos leyes que puedan ayudar en tratamientos, medicación, centro de investigación, financiación para desarrollar la casa de la provincia de párkinson para lograr talleres. Esta ley es un puntapié para lo que pueda llegar a venir”, manifestó Borches, quien se mostró agradecido por el proyecto de ley.
Al respecto, cabe señalar que la norma que busca la creación de un “Programa Nacional de Enfermedades Neurológicas Crónicas” (PNENC), explicita en su primer articulado que tiene como objetivo “prevenir, tratar y realizar un seguimiento de las enfermedades mencionadas con el fin de disminuir la incidencia, mortalidad y secuelas de las mismas en la población”.
Mientras que en el tercer artículo exhibe: “Son beneficiarias de PNENC las personas que sufran una enfermedad neurológica crónica. Las obras sociales, comprendiendo por tal concepto las entidades enunciadas en el artículo 1° de la ley 23.660, las enmarcadas en la ley 23.661, la Obra Social del Poder Judicial de la Nación, la Dirección de Ayuda Social para el Personal del Congreso de la Nación, las entidades de medicina prepaga y las entidades que brinden atención al personal de las universidades”.
Las mismas, “tendrán a su cargo con carácter obligatorio, la cobertura total del cien por ciento (100%) de las prestaciones que sean indicadas por los médicos profesionales y que necesiten las personas con enfermedades neurológicas crónicas, debiendo otorgar cobertura integral de medicamentos, tratamientos y terapias de rehabilitación”.
El curso de preparación universitaria para la Tecnicatura en Laboratorio de la Universidad de San…
El Teatro Municipal Brazzola, ofició de escenario para la entrega de 50 cascos de motos,…
Héroe es el primer grupo argentino representante del género Lírico Pop. Comienzan su actividad en…
El gobernador Axel Kicillof acusó al gobierno de Javier Milei de intentar “hacer campaña con la…
El sábado 15 de febrero a las 21 horas, el Teatro Municipal Brazzola será el…
En la madrugada de hoy, personal policial de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) Chascomús…