El Senado aprobó el proyecto de “alcohol cero al volante” que modifica la Ley de Tránsito

Con 48 votos afirmativos y 9 votos negativos el Senado aprobó el proyecto de “alcohol cero al volante” que modifica la Ley de Tránsito para la conducción de vehículos. Así, estará prohibido manejar cualquier vehículo, sin importar su porte, con más de cero miligramos de alcohol en sangre.

Pablo Martínez Carignano, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, e impulsor del proyecto, agradeció en su cuenta de Twitter al senador del Frente de Todos, Mariano Recalde, por ser motor del proyecto de ley, al exministro de Transporte, el fallecido Mario Meoni, y a todas las familias de las víctimas de eventos viales. 

La iniciativa fue sancionada por la Cámara de Diputados el 24 de noviembre por una mayoría de 195 votos, por lo que se descontaba un amplio apoyo también de senadores de todo el arco político.

La actual Ley de Tránsito 24.449 establece, para cualquier tipo de vehículos, una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5 gramos) de alcohol por litro de sangre; para motocicletas o ciclomotores hasta 200 miligramos (0,2 gramos); y para transporte de pasajeros de menores de edad y de carga, alcohol cero.

Con 48 votos afirmativos y 9 votos negativos el Senado aprobó el proyecto de “alcohol cero al volante” que modifica la Ley de Tránsito para la conducción de vehículos. Pablo Martínez Carignano, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, e impulsor del proyecto, agradeció en su cuenta de Twitter al senador del Frente de Todos, Mariano Recalde, por ser motor del proyecto de ley, al exministro de Transporte, el fallecido Mario Meoni, y a todas las familias de las víctimas de eventos viales.

La “tolerancia cero” con el alcohol ya se implementa en siete provincias y 13 localidades del país, donde se obtuvieron mejores resultados en términos de siniestros viales que con la normativa actual.

La presidenta de la Comisión de Transporte, la oficialista formoseña María Teresa González, describió al proyecto como “un paso importante y el inicio de un gran cambio cultural que nuestra sociedad necesita y demanda”. “Todas las familias que batallaron esta lucha hoy espero que se lleven de este recinto un consuelo”, sentenció González.

Los nueve votos en contra que tuvo la modificación a la normativa fueron de los que se contaron a los oficialistas sanjuaninos María del Carmen López Valverde y Sergio Uñac; y los opositores Alfredo Cornejo y Mariana Juri, de Mendoza; Roberto Basualdo, de San Juan; Julio Martínez, de La Rioja; Alfredo De Angeli, de Entre Ríos; Dionisio Scarpin, de Santa Fe; y Juan Carlos Romero, de Salta. (DIB)

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás