El próximo 7 de noviembre se cumplirá el 82° aniversario de la fundación del Museo Pampeano

En 1939, el gobernador Manuel Fresco, encargó a su ministro de Obras Públicas el Ingeniero José María Bustillo que consultara a los vecinos de Chascomús y Dolores cómo querían celebrar los 100 años de la batalla, con lo cual la profesora y presidenta de la Comisión de Bellas Artes de Historia regional de Chascomús, Mercedes Aldalur, junto con otros vecinos desatacados solicitaron la construcción de un museo local para representar los hechos mediante la exhibición de objetos.

El objetivo principal del Museo sería reunir, conservar y exhibir adecuadamente las expresiones materiales del pasado bonaerense que se vinculan con la pampa como asiento del indígena primero, como patria del gaucho y del hombre de campo, después.

Cabe destacar que el edificio es una réplica de la casa de Postas “Mensajerías Argentinas” que existía en San Isidro, perteneciente al General Juan Martín de Pueyrredón.

Hasta que finalizó su construcción, el museo funcionó en la Sociedad Española, hasta que en 1941 se inauguró con una gran ceremonia con guardias criollos vestidos de Blandengues.

Su aspecto está vinculado a la tradición arquitectónica virreinal ya que se utilizaron elementos de la época, pisos de baldosas rojos, techos de vigas de quebracho y palmas de caranday; muros espesos blanqueados con cal, ventanas bajas con rejas voladizas, tejas de barro y en la galería cielo rasos de cañas de tacuara atadas con tientos de cuero crudo. Los ladrillos se realizaron según lo estipulado por el Cabildo, sus paredes son gruesas, puertas macizas y rejas voladas.

Aljibe en los jardines del Mueso Pampeano

En un principio, este edificio histórico comenzó con un fuerte carácter pampeano dedicado especialmente al gaucho y sus costumbres, recordando la gesta de “los Libres del Sur” estancieros sublevados a Rosas. Luego abarcó la historia lugareña, desde los animales prehistóricos hasta los primeros habitantes, aborígenes, la época de los fortines y por último el Chascomús de la sociedad tradicionalista signado por la fuerte presencia de las comunidades extranjeras.

Hoy, el Museo Pampeano, contiene más de 11.000 piezas, la mayoría donadas por familias de Chascomús.

Sala del Museo Pampeano

Cuenta con seis salas: Sala 1: Arqueológica. Sala 2: Pampeana 1. Sala 3: Pampeana 2. Sala 4: Libres del Sur. Sala 5: Chascomús. Sala 6: Mercedes Aldalur.

En la actualidad, se conserva y protege del paso del tiempo con adecuados trabajos de mantenimiento en techos, galerías, entre otros.

Últimas noticias

Mar del Plata: un violento temporal que se desató en la madrugada tiró árboles y voló carteles y techos

El domingo a la tarde un fortísimo temporal sacudió a Bahía Blanca, pero la inestabilidad climática en…

% días atrás

Chascomús: Siete siniestros viales por imprudencia en 13 horas

Entre las 6 y las 19.30 hs del último domingo, se recibieron 10 pedidos de…

% días atrás

Entrega de llaves a los nuevos estudiantes de la Residencia Universitaria de Chascomús en La Plata

El intendente Javier Gastón y el subsecretario de Infancias y Juventudes, Lucio Alfonsín, entregaron las…

% días atrás

Fueron incautadas 16 motos durante operativos de control de tránsito en Chascomús

La Municipalidad de Chascomús continúa llevando a cabo acciones con el objetivo de garantizar mayor…

% días atrás

Katopodis: “Exigimos al Gobierno nacional que comprometa fuerzas federales en la Provincia”

El ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, denunció “el daño que están…

% días atrás

EDICTO: “BANCO DE LA NACION ARGENTINA c/ GARCIA, NAZARENO s/EJECUCIONES VARIAS”, FMP 5036/2024

El Juzgado Federal de Dolores, Secretaría de Ejecución Fiscal, en autos "BANCO DE LA NACION…

% días atrás