Por Carlos Alvarez Correa | alvarezcorreacarlos@yahoo.com | @la.voz.del.productor
El productor ganadero está encerrado y con él toda la ganadería. El costo de producir un ternero o un novillo, supera los precios de venta, fijados en su mayoría en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, en remates zonales o los determinados por los Feedlot.
La venta del ganado producido por miles de productores, se realiza en mercados concentrados o en Feedlot. Ambos poseen Cámaras que los nuclea. “Son una casta aliada” para fijar precios.
El “criador” tranqueras adentro hoy es el más perjudicado por esa casta. Produce “terneros”, animales de hasta 180 kg, que vendidos a otro productor, el “invernador”, en su mayoría Feedlot, que los alimenta hasta llegar a 430 kg aproximadamente para ser faenados.
El “criador” por una cuestión estacional en estos meses, está obligado a vender sus “terneros”. Su “vaca de cría”, debe pasar el invierno en buen estado. Por ello debe destetar su ternero y venderlo.
COSTO DE PRODUCCION DE UN TERNERO
Pero todos callan y no dan cuenta que producir un ternero le cuesta al criador $ 2.400, según el estudio económico fidedigno de la zona, realizado por la Sociedad Rural de Punta Indio, que con pormenorizado análisis, todos los meses calcula “el costo de producir un ternero”.
En los últimos remates de Chascomús y las zonas cercanas, los precios no superaron los $ 2100 y si alguno lo superó, con los gastos de transporte, comisiones de consignatarios y demás, quedaron por debajo del costo de producción. En resumen al criador le cuesta producir $ 2400 el kg de ternero y lo está vendiendo a $ 2100.-
LA CASTA.-
¿Qué puede hacer el criador? Está solo. Por un lado las casas consignatarias le establecen valores y plazos de venta para que los clientes de esas consignatarias puedan comprar barato.
Por otro lado las Asociaciones Rurales no se involucran en la fijación de precios, dejando solo a cada productor en el sistema peleando por sus precios, como si este tuviera algún poder de negociación frente a las firmas consignatarias y Feedlot.
Demás está decir que las asociaciones rurales, perciben un porcentaje de las ventas en remates con fundamento en el uso de las instalaciones, por lo que jamás van a obstaculizar ese negocio para defender a un productor.
Y finalmente, los Feedlot afirman que su rentabilidad está en saber comprar o “comprar terneros al menor precio posible”. Por ende publican “tablitas”, con precios máximos que pagaran según los kilos de los animales.
PRECIOS SEMICARTELIZADOS
No hay ninguna demanda, hay una imposición de precios, a lo sumo pequeñas variaciones.
El “criador” está en desventaja en la negociación. Cree en la oferta y en la demanda, pero la demanda se le organiza con actores poderosos en la cadena (consignatarios y feedlot) y jamás le pagará al criador un precio que llegue a serle rentable.
Por su parte, el “invernador” a pasto es una minoría. La mayoría son los Feedlot, que aliados a los Frigoríficos, les albergan animales en sus corrales y se cansan de comprar animales baratos.
Por ende en la cadena no hay ninguna integración del criador: hay una imposición de precios.
REFUGIO DE CAPITAL.
Por ello no aumenta el stock ganadero de la argentina y vemos campos despoblados de hacienda donde casi no se siembran pasturas.
Los “criadores” abandonaron la actividad dejándola como actividad secundaria de sus ingresos. Solo cuidan su capital, renunciando a la rentabilidad. Así empezó la lechería en la argentina: ¿seguirá la ganadería el mismo camino?
Carlos Alvarez Correa
La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…
Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…
En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…
Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…
La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…