El observatorio Vial de Agencia Nacional presentó resultados de comportamiento de motociclistas de Chascomús

Por Ximena B. Xiong

En la mañana de ayer, martes, el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) presentó resultados del “Estudio observacional de comportamiento de motociclistas de Chascomús”, tras realizarse un trabajo de campo en la localidad durante dos días de febrero del corriente año.

En el encuentro virtual desarrollado a las 9hs en la plataforma Zoom, estuvieron presentes autoridades de la Agencia Nacional Seguridad Vial (ANSV) con la responsable del Área de Seguridad de Motociclistas, Corina Iturbe, y la Directora de Investigación Accidentológica del Observatorio Vial de la Nación y Magíster en Metodología de la Investigación Social, Jesica Azar.

Por parte de la Municipalidad de Chascomús, el Intendente Javier Gastón, el secretario de Seguridad Ciudadana, Lucas Funes e integrantes del área Educación y Observatorio Vial, estando el responsable, Ariel Altamirano.

El estudio fue resultado del trabajo colaborativo entre la ANSV y la municipalidad de Chascomús, realizado los días 19 y 20 de febrero del 2021 en cuatro puntos de la ciudad donde se observaron una serie de elementos comprendidos en los objetivos de estudio.

Entre los objetivos específicos del análisis se hicieron observaciones del uso de casco en motocicletas, elementos de seguridad vial, presencia de factores de distracción y el respeto del semáforo según variables sociodemográficas y vehiculares. También indicadores acerca de la seguridad vial infantil en el municipio.

Los cuatro puntos de observación, fueron Mitre y Av. Costanera España siendo el primero, segundo en calle Libres del Sur y Mazzini, tercero Av. Presidente Alfonsín y Artigas, único con presencia de semáforo, y finalmente Avenida Escribano y Machado. 

La muestra fue un total de 1177 vehículos y 1663 ocupantes que arrojó una línea de base para luego implementar acciones y/o políticas públicas basadas en evidencia.

En sus palabras de inicio, el jefe comunal señaló que “es importante el aporte para poder ir desentrañando cuáles son nuestras conductas a la hora de usar un espacio público como es la calle y cuando somos usuarios de algún medio de transporte”.

A lo que agregó: “A partir de lo observado vamos a poder ir delineando políticas públicas más acorde a las necesidades de Chascomús”.

Seguidamente, la directora de Investigación Accidentológica del Observatorio Vial, Jessica Azar, presentó los resultados obtenidos de la muestra realizada en la localidad siendo “muy pocos los municipios a nivel local que se animan a hacer este tipo de estudio que requiere una metodología exhaustiva”, donde a nivel nacional también se monitorea factores de uso de elementos de seguridad, distracciones, uso de luces, entre otros.

Y siendo Chascomús “la segunda ciudad de la Provincia de Buenos Aires que está realizando este trabajo. Es un privilegio que hayan podido efectuado y es un avance para poder seguir trabajándolo”, aludió Iturbe tras consulta de EL CRONISTA por lo mencionado anteriormente.

De esta manera y a modo de síntesis, el estudio observacional de comportamiento de motociclistas de Chascomús arrojó que solo el 32,5% de los vehículos circulan con la totalidad de sus pasajeros protegidos por el uso del casco. En cuanto al uso por posición, es el conductor/a quien más utiliza el casco con un 34,6% descendiendo el uso en el resto de las posiciones detrás de él.

Por género, las mujeres utilizan el casco en mayor porcentaje, tanto ocupando el lugar de conductoras con un 38,9% vs 32,1%, como en la posición de primera acompañante, 25% vs 18,6%.

El uso de casco en posición de conductor/a y de acompañante es menor en los jóvenes hasta los 35 años. En conductores se observó que el uso es mayor en edades intermedias, entre los 36 a 64 años (45% aproximadamente).

Los perfiles para cada posición de pasajero indican que como conductores son los hombres jóvenes quienes presentan mayor exposición al riesgo, mientras que en acompañantes mujeres y menores de edad.

Entre la proporción de vehículos observados que transportan al menos un menor de edad (12,7%) solo el 23,5% usa casco. En ese punto en particular, durante la exposición se hizo hincapié en la seguridad vial infantil.

Por su parte, los principales factores de distracción detectados entre conductores figuraron la portación de objetos con un 57%, y en menor medida la carga del casco sin ser utilizados con un 14,8%. Y respecto al tema de uso de luces diurnas, se vio un bajo porcentaje con un 35,9%.

En lo referido al respeto del semáforo alcanzó al 85,5% de los vehículos observados siendo las mujeres quienes más acatan las señales con un 90,1% y los/as adultos/as entre 36 y 49 años con un resultado del 91,5%.

En ese sentido, la línea base del estudio arrojó que un total de 32,5% de motocicletas se encuentran protegidos, siendo un 34,6% conductores, un 23% el pasajero uno y un 14,4% el resto de pasajeros.

Culminada la exposición, EL CRONISTA consultó a las autoridades de la Agencia Nacional Seguridad Vial si en el estudio se contempló el estado de los motovehículos, a lo que Azar respondió: “Se debe realizar otro tipo de estudio para analizar específicamente las condiciones de seguridad de los motovehículos en otros aspectos”.

Y que contemplan “el estado general, qué tipo de motocicleta es, si está en óptimas condiciones. Lo único que observamos en términos de vehículo es el tema de luces porque es altamente visible”, añadió.

La línea base permitirá mejorar la aplicación de políticas públicas a lo referido a seguridad vial y “cuando sea pertinente se volverá a repetir el estudio y el número que arroje será comparativo”, indicaron desde la ANSV.

Últimas noticias

“El Festival” SOIJAr 2025 reunirá a más de 200 niños, niñas y jóvenes músicos de todo el país en Chascomús

Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 , reunirá a más de…

% días atrás

Tentativa de robo en Chascomús: dos aprehendidos con antecedentes tras rápido accionar policial

En horas del mediodía de ayer, efectivos de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) de…

% días atrás

Por tercera vez en pocos días, violentaron las instalaciones del club de Pelota

En la madrugada de este sábado, el intento de ingreso fue por el acceso principal…

% días atrás

Fierro a la Tabla: Novella y Tarquino se destacan en los entrenamientos de la Copa Bora

Este viernes, en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, se llevaron a cabo las…

% días atrás

Un vecino de Dolores se sacó el Quini y embolsó más de 2.700 millones de pesos

La suerte llegó a Dolores. Es que un vecino de ese municipio sacó el premio…

% días atrás

NECROLOGICA

LEONIDES GERONIMA AGARA DE REDIN En horas de la mañana de hoy, 24 de enero,…

% días atrás