El Gobierno reabrió el registro de exportaciones de harina y aceite de soja

El Ministerio de Agricultura reabrió este lunes el registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) correspondientes a harina y aceite de soja, luego de que este sábado dejara sin efecto la rebaja de dos puntos porcentuales en la alícuota de derechos de exportación. La medida fue informada por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios y lleva la firma de su titular, Javier Preciado Patiño.

La vigencia de la reapertura es “a partir de las 0 horas del 21 de marzo de 2022”, indicó el comunicado oficial. La reapertura del registro se da a conocer luego de la publicación del decreto 131/2022, que modificó el esquema de retenciones de los productos derivados de la soja, como lo son el aceite y la harina, a partir de la quita del diferencial entre los productos industrializados y los sin procesar dentro del complejo sojero.

Esa modificación formó parte de las medidas dispuestas luego del mensaje del presidente Alberto Fernández el viernes pasado, junto a la constitución de un Fondo Estabilizador del Trigo, en atención a los aumentos de los precios internacionales de las commodities agrícolas tras la invasión de Rusia en Ucrania.

De esta manera, estos subproductos pasaron de tributar 31% al 33% en concepto de derechos de exportación, lo que implica una suba de dos puntos en la alícuota, hasta, por lo menos, el 31 de diciembre de este año.

Cabe destacar que la Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja. El 30% de las exportaciones de este año corresponden al complejo sojero, que en 2021 había aportado 9.000 millones de dólares al fisco.

El sábado, Julián Domínguez el responsable de la cartera además de la suba de retenciones también confirmó que con el propósito de “captar los precios internacionales de esta coyuntura histórica”, se decidió “abrir los registros de exportación de la cosecha 22-23 por un total de 8 millones de toneladas de trigo, que se suman a las 2 millones de toneladas ya autorizadas”.

Según la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) los productos alcanzados son “aceite de soja y sus fracciones, incluso refinado, pero sin modificar químicamente” (NCM 1507-10-00 y 1507-90-19) y “tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja, incluso molidos o en pellets” (NCM 2304-00-10 y 2304-00-90).

El cierre del registro de exportación para esos dos subproductos de la soja rigió durante una semana, ya que tuvo vigencia entre el 13 y el 20 de marzo. Desde el sector agroindustrial, se evaluó que ese cierre temporal obedecía al propósito oficial de modificar el esquema de retenciones y que la reapertura se dispondría una vez que entrasen en vigencia las nuevas alícuotas, tal como sucedió. (DIB) FD

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás