El Gobierno licitará la Unidad Turística de Chapadmalal para venderla o concesionarla

El Gobierno nacional tiene previsto pasar la Unidad Turística de Chapadmalal a manos privadas. De esa forma, la licitará para concesionar su uso o venderla.

Según afirmó La Capital de Mar del Plata, el procedimiento estará a cargo de la Administración de Bienes del Estado (AABE), bajo cuya órbita quedará la semana próxima. Lo mismo ocurrirá con la Unidad Turística de Embalse, en Córdoba.

En los próximos días el Gobierno comunicará la decisión. “La semana próxima se hará la transferencia a la AABE, que ya visitó ambos complejos turísticos, y luego comenzará la licitación para la concesión o venta. Lo va a definir la Agencia, ya que son lugares muy importantes. Esta nueva etapa generará miles de puestos de trabajo en ambas localidades”, agregaron desde la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.

La definición se conoció luego de la controversia que se produjo esta semana al trascender un borrador de nota en la que desde esa área se tildaba de “innecesarias” a ambas unidades turísticas.

Según indicaron, tanto en Mar del Plata como en Córdoba se trabaja hoy en día con un plantel reducido: “En Chapadmalal hay unas 30 personas que administran el lugar, a la espera de personal para reforzar la seguridad, provisto por la AABE. Lo mismo ocurre en Embalse, con un staff reducido de trabajadores”.

Con el esquema que prepara el Gobierno, los puestos de trabajo “dependerán de la inversión que hagan los privados”.

Pérdidas “millonarias”

En la administración nacional afirmaron que estos complejos hoteleros “ocasionaban una pérdida de más de 10 millones de dólares anuales que en el último año se disminuyó a 1 millón”.

También destacaron la postura de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina, que expresó su desacuerdo a que el Estado tenga que seguir administrando los complejos. “Entendemos que esta forma de promover el turismo y en particular que el Estado nacional se dedique a la actividad hotelera representa una abierta contradicción con los principios pregonados por el Presidente de la Nación, dado que el Estado nacional se entromete en una actividad que siempre fue considerada como una acción de los privados”, indicó la organización.

En tanto, la Residencia Presidencial en Chapadmalal quedará al margen de este procedimiento y continuará bajo la órbita del Estado. Mientras que los objetos del Museo Eva Perón, situados en el Complejo Chapadmalal, continuarán bajo gestión pública, aunque en un ámbito diferente al de los hoteles: serán transferidos a la Quinta de San Vicente. (DIB)

Últimas noticias

Homenaje a los héroes de Malvinas en el Jardín de infantes 908

En conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas,…

% días atrás

Sarampión: el lunes comienza la campaña de vacunación de refuerzo en el AMBA

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, informó a través de sus redes sociales que este lunes…

% días atrás

Destacan la industrialización en la construcción de viviendas

En un país donde la construcción tradicional sigue siendo un proceso lento, costoso e imprevisible,…

% días atrás

Encuentro Intersectorial para el Abordaje Integral de la Salud Mental en Chascomús

Tuvo lugar en el CIC del barrio 30 de Mayo el encuentro que reunió a…

% días atrás

La CGT Chascomús participó del plenario nacional en la antesala del paro del 10 de abril

La CGT Regional Chascomús formó parte del plenario nacional de regionales convocado por la central…

% días atrás

Anuncian la “Semana del Tango en Chascomús” con una importante programación

Recordemos que, en 1999, un grupo de amigos fanáticos del tango se reunieron para formar…

% días atrás