El FMI pidió “fortalecer la sostenibilidad fiscal” y el Banco Mundial aprobó fondos por US$200 millones

Batakis donde llegó a la cumbre del Tesoro junto con el embajador Jorge Argüello para ver a David Lipton, quien tuvo una participación directa en los dos últimos acuerdos que la Argentina cerró con el FMI.

Acompañada además por la viceministra de Economía, Karina Angeletti, y el jefe de Cancillería de la Embajada Argentina en Estados Unidos, Adrián Nador, la titular del Palacio de Hacienda luego fue al Fondo, donde tuvo un almuerzo de trabajo con el staff y Georgieva.

Fue la primera reunión presencial que Batakis y Georgieva mantuvieron tras el contacto virtual que tuvieron el 6 de julio pasado, luego de que la ministra jurara como reemplazante de Martín Guzmán.

La reunión se enmarcó en el viaje de Batakis a Estados Unidos, que tiene entre sus principales objetivos que sus interlocutores “escuchen y conozcan cómo piensa” la nueva funcionaria, además de exponer las pautas de acción que tomará el Gobierno argentino en materia económica, indicó el embajador Argüello.

Georgieva se mostró muy interesada en encontrarse con la nueva ministra argentina, ya que “tenía previsto tomarse vacaciones esta semana” y decidió posponerlas para poder recibir a Batakis, indicaron fuentes del organismo multilateral. Tras la reunión, y a través de un breve comunicado, la líder del FMI aseguró que en la relación entre la Casa Rosada y el organismo será decisivo “la implementación” del programa acordado en marzo y que ya tuvo una primera recalibración en junio, durante la primera revisión.

Georgieva saludó a la funcionaria argentina y expresó: “Otra reunión productiva con la ministra Batakis. Damos la bienvenida a sus esfuerzos iniciales para fortalecer la sostenibilidad fiscal y acordamos la importancia de la implementación decisiva del programa para abordar los desafíos económicos y sociales de Argentina”.

Tras esa reunión, la ministra siguió con su agenda en la sede del Banco Mundial, donde se entrevistó con el director general de Operaciones, Axel Von Trotsenburg, quien le confirmó una buena noticia:  la aprobación de un financiamiento de US$200 millones para promover un crecimiento sostenible en Argentina, impulsado por la innovación y con foco en la creación de empresas productivas de base tecnológica, el apoyo a los emprendedores y el acceso al capital privado.

“El Banco Mundial está dedicado a una recuperación sostenible y equitativa en Argentina. El Banco ha intensificado su apoyo al país a lo largo de estos años desafiantes, con niveles récord de financiamiento: U$2.100 millones en 2021 y niveles similares esperados en 2022 y 2023″, dijo Van Trotsenburg, según un comunicado del Banco Mundial.

Las gestiones de Batakis en Washington tienen como trasfondo las especulaciones sobre la renegociación del programa con el Fondo y una discusión interna en el Gobierno sobre la política cambiaria. (DIB)

Últimas noticias

Novella larga tercero en el Mouras y se ilusiona con un gran resultado

El piloto chascomunense Ignacio "Cartucho" Novella tuvo una destacada actuación en las pruebas clasificatorias del…

% días atrás

Un anticipo de las dos grandes fiestas que viviremos en Chascomús este mes

Este sábado 8 de febrero, desde las 18,30 horas, se llevará a cabo en la…

% días atrás

Llega un lunes sofocante en el AMBA: ¿habrá récord histórico de temperatura?

El clima de este verano ha tenido altibajos significativos. Empezó de un modo muy benigno…

% días atrás

Allanamientos en Pergamino en una investigación por presunta explotación sexual de menores

La Policía Federal Argentina, a través de la División Unidad Operativa Federal Pergamino (DUOF), realizó dos…

% días atrás

NECROLOGICA

ELVA LUJAN GAUNA En horas de la mañana de ayer, 6 de febrero, dejó de…

% días atrás

Aprehenden a un hombre con una motocicleta robada tras una persecución en Chascomús

Este mediodía, personal policial de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) Chascomús 1ra. logró la…

% días atrás