El FMI elogió el programa de Milei pero le negó fondos para acelerar la salida del cepo

Sin embargo, por ahora no habilita desembolsos por sobre los 800 millones de dólares que corresponden a la aprobación de la octava revisión del acuerdo aprobado en 2022.

La encargada de actualizar la posición de FMI sobre la situación de la economía argentina fue Julie Kozack, la vocera del organismo internacional.

“Esperamos que la economía comience a crecer nuevamente en la segunda mitad del año”, dijo Kozac  en una conferencia de prensa. El FMI había estimado en su último cálculo oficial que la retracción del PBI argentino será este año del 2,8%, contra lo que estimó el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, quien ayer habló de un 3.5%.

Kozak dijo que la perfomance del gobierno en materia económica ofrece resultados “mejores de lo esperado”. Habló en ese sentido que la octava revisión del acuerdo que se aprobó el lunes es la primera desde que cerró el acuerdo en que Argentina tiene el visto bueno en todos los ítems.

Destacó que en el trimestre hubo un superávit fiscal por primera vez en 16 años y que hubo una acumulación acelerada de reservas y una “rápida reducción de la inflación”, que cayó desde el 25% en diciembre al 8,8% en abril.

Sobre la política monetaria, Kozack dijo que “deberá continuar evolucionando para anclar la inflación y las expectativas inflacionarias”. Y que se necesitará una política cambiaria que se flexibilice en el tiempo para salvaguardar las reservas.

“Serán necesarios algunos cambios mientras los controles cambiarios se levantan gradualmente basados en las condiciones y mientras las autoridades vayan a una transición hacia un nuevo régimen monetario”, señaló la vocera del Fondo.

Kozack explicó a qué se refería con estas políticas que podrían implementarse en el futuro, que ya no implican una dolarización, algo con lo que el FMI nunca estuvo demasiado de acuerdo. “Este régimen implicaría una competencia de monedas, un régimen donde el peso y otras monedas como el dólar puedan coexistir y puedan ser usados libremente”. Y explicó que “otros países en la región, como Perú y Uruguay, tiene sistemas como ese”.

Diplomática pero tajante, Kozac negó una inyección de fondos frescos para acelerar esa medida. Dijo que “el (próximo) desembolso estará en línea con lo enumerado en el programa, lo que significa 800 millones de dólares”. Es decir, no liberarán los 15.000 millones de dólares que quiere el gobierno como refuerzo de las reservas para liberar el tipo de cambio sin sufrir un salto brusco en la cotización del dólar. (DIB)

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás