El dólar blue no para de subir: cerró a $289 después de las nuevas medidas

Un nuevo aumento de los impuestos para la demanda minorista de dólares se contagió al dólar libre, que avanzó seis pesos, a $289 para la venta. El billete sube 21,4% o 51 pesos en lo que va de julio. Poco después de las 15 horas llegó a operarse a 290 pesos, un récord nominal, pero recortó un peso minutos antes del cierre.

También exhibieron alzas entre 1 y 2 por ciento las variantes bursátiles, con un “contado con liquidación” en los $294,93 a través del bonos Global 30 (GD30C), y a $284,66 para el dólar MEP con el Bonar 30 (AL30D).

Mientras que el dólar “solidario” para atesoramiento, con la carga tributaria del 30% del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) más el 35% por adelanto de Ganancias, se ofreció a un promedio de $223,02 en bancos, el flamante dólar “turista” con impuesto PAIS y un 45% de recargo por Ganancias subió 6,1%, a 236,54 pesos.

La AFIP informó que aumentará la percepción a cuenta del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales estipulada en la Ley 27.541 de Solidaridad Social para operaciones destinadas al consumo de dólares para viajes y gastos en el exterior, cuya alícuota pasó del 35 al 45 por ciento. Esta medida no afectará a las divisas que se compren para atesoramiento, el llamado dólar “solidario”. Las adecuaciones en la percepción entran en vigencia este 14 de julio.

En lo que va de julio, la autoridad monetaria mantiene un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los 655 millones de dólares. “La dificultad de volver a un ritmo consistente de acumulación de divisas es evidente desde principios de la semana”, comentaron desde Portfolio Personal Inversiones.

La autoridad monetaria acumula en lo que va de 2022 compras netas en la plaza mayorista por unos USD 1.187 millones, un monto que representa el 16,4% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.234 millones al 13 de julio de 2021.

La ministra Silvina Batakis pasó su primer test del mercado de deuda en pesos, debido a que el Tesoro captó más de lo previsto originalmente. Obtuvo $122.607 millones a través de la licitación de Letras y Bonos en pesos, y un bono dollar linked, cifra que se ubica por encima de los casi $30.000 millones que solicitaba originalmente.

El Ministerio de Economía afrontaba vencimientos en la primera quincena de julio por $8.851 millones, y tras esta licitación obtuvo un fondeo extra neto de 113.800 millones de pesos. A fin de mes, el Tesoro deberá financiarse por unos $500.000 millones para cubrir el vencimiento de la LEDE S29L2 y la LECER X29L2. Para eso, Economía realizó canjear parte de estos activos por nuevas LEDES S28F3 y S28A3

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás