“El crecimiento del sector industrial en la Provincia no fue magia”, dijo Kicillof ante la UIA

El gobernador Axel Kicillof sostuvo que “el crecimiento del sector industrial en la provincia no fue magia”, al ponderar sus políticas para ese sector en el marco de un encuentro organizado por la Unión Industrial Argentina (UIA).

La UIA realiza la 29° Conferencia Industrial bajo el lema “Hay Industria, Hay Futuro”, un evento reúne a empresarios y funcionarios.

“La Provincia es el corazón industrial de la Argentina, tenemos el 50% del producto industrial del país”, dijo Kicillof, quien recordó la caída del sector durante el Gobierno de Mauricio Macri. “Recuperamos casi todo lo que se había perdido durante el Gobierno anterior”, sostuvo.

En ese punto, destacó que, “por la importancia que tiene el sector hace que para la Provincia no sea uno más, sino que es su columna vertebral”.

“Del 2020 al 2022, creció un 5,3%, este año vamos a superar la previa a esa etapa”, afirmó el mandatario. “El textil, que fue el más golpeado, recuperó con pandemia en el medio, un 41%”, sostuvo.

“Estamos parados en un lugar donde hay dificultades, pero hay cosas a defender como parques industriales, obras públicas, gasoductos, créditos. Lo que le pasa a la industria en países en vías de desarrollo es que dependen muchísimo de las políticas que se apliquen. Defendemos la producción y el trabajo, defendemos de la industria y lo vamos a seguir haciendo”, dijo.

En otro tramo de su alocución, el gobernador se refirió a la “desproporción” que existe en materia de coparticipación, que perjudica a la provincia de Buenos Aires. “Los recursos nacionales que recibe la provincia sufrió una merma grandísima porque aporta el 40% de los recursos totales a distribuir y recibe el 22%, osea que es la provincia más perjudicada en términos de aporte”, dijo.

“La provincia es la que menos gasta de todas las provincias si se mide por habitante”, sostuvo. “Las provincias tuvieron un gasto mucho mayor por habitante, hasta cinco veces más. Y la provincia de Buenos Aires es la que menos empleados tiene por habitante”, agregó.

Kicillof garantizó que durante sus próximos cuatro años en el gobierno seguirá “defendiendo la producción y el trabajo”, y advirtió que los procesos de supuesta estabilidad macroeconómica, como los que propugna Javier Milei, que “pueden generar estabilidad pero también desindustrializar” el país.

“Coincido con el valor de estabilidad, pero no toda estabilidad es igual para la industria”, entonces “hay que buscar la estabilidad pero también un régimen macroeconómico favorable al desarrollo”.

Así, Kicillof expresó sus dudas por la puesta en marcha de una reversión del modelo neoliberal implementado en los ’90, esta vez con los slogans de dolarización y liberalización de la economía.

En ese sentido, cuestionó los efectos de una eventual nueva política macroeconómica e hizo hincapié en los efectos que esta tendría en la economía nacional.

“No alcanza con el orden macroeconómico. Por supuesto que es importante, pero hay regímenes macroeconómicos que favorecen a la industria y otros que son desfavorables. Por ejemplo, la convertibilidad fue estabilidad macroeconómica, pero la tasa de interés del 20 por ciento, la apertura de importaciones y las tarifas dolarizadas, generaron desindustrialización”.

“Nosotros defendemos la producción, el trabajo y la industria en la provincia. Y lo vamos a seguir haciendo”, recalcó, al tiempo que advirtió que “los procesos de libre mercado no aseguran ni el federalismo ni la distribución equitativa a nivel territorial, ni una distribución del ingreso”.

Kicillof insistió en que “hay que buscar estabilidad macroeconómica con un modelo que promueva el desarrollo industrial”. “Estamos a la espera de definiciones respecto del programa económico que impulsará el próximo gobierno nacional: nuestro compromiso será el de seguir defendiendo el aparato productivo”, concluyó.

Durante la jornada estuvieron presentes el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; y su par de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar. (DIB)

Últimas noticias

Todo listo en Mar del Plata para la segunda Fiesta de la Medialuna

Mar del Plata se prepara para dos jornadas de celebración de la factura por excelencia, la medialuna.…

% días atrás

Capturan en Chascomús a un hombre con una moto robada y droga en su poder

En la jornada del martes 11 de febrero, personal del Gabinete Técnico Operativo (G.T.O.) de…

% días atrás

Festivales federales en la Provincia: Chascomús, General Belgrano y Santa Clara del Mar preparan grandes eventos

Tres festivales de convocatoria nacional se realizarán entre el 14 y el 23 de febrero…

% días atrás

Deportes: Torneo de Beach Newcom en el Parque del V Centenario

Siete equipos masculinos y ocho femeninos serán los protagonistas de una jornada que promete actividad…

% días atrás

Los vecinos de Chascomús pueden sumarse al programa “Ojos en Alerta”

La Municipalidad de Chascomús continúa con las jornadas de formación sobre el sistema de seguridad…

% días atrás
  • Panorama

Crimen de Josué y Paloma: se apartó el fiscal y está en duda la hipótesis del robo seguido de homicidio

El juez de Garantías de Quilmes, Adrián Villagras, resolvió aceptar el pedido que había hecho…

% días atrás