El canciller Cafiero expuso en la cumbre sobre “Información y Democracia” en la asamblea anual de la ONU

En el marco del 76º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el canciller argentino Santiago Cafiero participó hoy en forma virtual de la Cumbre Ministerial sobre Información y Democracia, dedicada a debatir los desafíos y dificultades que presentan las nuevas tecnologías en el acceso a una información fiable y a la promoción de la transparencia y responsabilidad en los medios de comunicación. Allí, instó a realizar “todos los esfuerzos necesarios para construir entornos que eviten la difusión de operaciones de desinformación y noticias falsas”.

El acceso a la información fiable debe ser protegido y promovido para posibilitar la participación democrática y el ejercicio pleno de la libertad de expresión, y el Estado debe ser un facilitador y articulador capaz de brindar herramientas a los ciudadanos para detectar las noticias falsas o inciertas y despejar sus dudas a través de información veraz y chequeada”, aseguró Cafiero.

En ese sentido, el canciller remarcó la creación reciente de la plataforma CONFIAR, de la Agencia Nacional de Noticias Télam, que está dedicada a la verificación de la información relacionada al COVID-19. “CONFIAR recopila las noticias falsas más difundidas durante la pandemia y explica por qué motivos no resultan información verídica. A través de ella, todos los ciudadanos tienen la posibilidad de enviar su consulta o compartir una noticia que consideren sospechosa, con el fin de que sea chequeada con los especialistas y expertos consultados y luego compartida en la plataforma”, explicó.

Invitado por el Ministro para Europa y Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, Cafiero intervino junto a ministros y funcionarios de los 43 Estados que han apoyado el Pacto Internacional para la Información y la Democracia, como así también de representantes de organizaciones de la sociedad civil.

El canciller Cafiero destacó tres cuestiones transversales a las Tecnologías de la Información y la Comunicación: la inclusión para superar la brecha digital, la necesidad de alfabetización digital y la lucha contra las infodemias. “La Argentina privilegia las políticas que favorezcan la inclusividad digital porque para nosotros es un derecho que se debe garantizar. La alfabetización digital también es un eje de nuestras políticas públicas, y ellas incluyen no sólo el manejo técnico de los equipos y dispositivos sino también el desarrollo de capacidades para seleccionar, evaluar y usar la información de los medios digitales”, puntualizó.

Por último, “el tercer desafío transversal está dado por los riesgos que presenta la desinformación y la manipulación de la información, y el equilibrio a lograr entre el ejercicio de los derechos a la libertad de expresión, a la no discriminación y al acceso de la información confiable y plural”, indicó Cafiero.

Últimas noticias

Cañuelas: ex policía bonaerense mató a un delincuente que intentó robarle

Un ex agente bonaerense abatió a un delincuente que, junto a un grupo de ladrones,…

% días atrás

Economías regionales: en 2024 las exportaciones crecieron 23,8% en dólares y 25,7% en toneladas

En el período enero–diciembre de 2024, las economías regionales exportaron un total de US$ 8.749…

% días atrás

“El Festival” SOIJAr 2025 20° Aniversario: Hilda Lizarazu, Lito Vitale, Nico Sorín, Rafael Gintoli y The Beats en Chascomús

Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 reunirá a más de 200…

% días atrás

Mili Luque se impuso en la categoría Damas de la carrera Fluo Nocturna en San Miguel del Monte

La atleta de Chascomús, Mili Luque, se consagró ganadora de la categoría Damas en la…

% días atrás

Mar del Plata: en enero llegaron a la ciudad 1.377.288 turistas, 1,7% menos que en 2024

En enero llegaron a Mar del Plata 1.377.288 turistas, de acuerdo con los números oficiales…

% días atrás

NECROLOGICA

LEANDRO DAVID PIÑERO Falleció en horas de la mañana ayer, 2 de febrero, en La…

% días atrás