El campo le mete presión a Milei por una media del Banco Central

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias le metió presión al Gobierno de Javier Milei y le reclamó un gesto para que no se renueve el recargo en las tasas a productores de trigo y soja dispuesto por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Se trata de la tasa de 20 puntos que se aplica en los créditos, además de la tasa vigente, para aquellos con tenencias de más de un 5% de soja. “Es un gravamen que va a contramano con la desregulación y la liberación económica pregonada por la actual administración nacional”, indicaron las cuatro entidades que componen la Mesa de Enlace: CRA, la Sociedad Rural, la Federación Agraria Argentina y Coninagro.

La normativa actual, cuya prórroga del Central vence el 30 de junio, impone a los productores que tienen más de 5% del stock de la última cosecha de soja un interés 20 puntos superior a la tasa establecida, lo cual lo consideran un castigo para los que producen.

“Se trata de un gravamen que va a contramano con la desregulación y la liberación económica pregonada por la actual administración nacional y en ese sentido, los productores agropecuarios de la Argentina esperaban ansiosos la derogación de dicha medida, pero ante la fecha límite al menos aguardan que no se renueve”, indicaron desde la Comisión de Enlace y recordaron que desde el espacio se insistió “en la eliminación de la norma nacida en la administración de Alberto Fernández y renovada en diciembre por el Gobierno de Javier Milei”.

Las entidades del campo aseguraron que la Rosada está ante “una inmensa oportunidad de subsanar un grave error que resulta arbitrario” y en ese sentido le pidieron “gestos” ya que consideraron que la no continuidad de la norma “sería un aliciente que deberá ratificarse con la quita total de las retenciones -siempre dentro de un esquema razonable- y la eliminación de los impuestos País y al Cheque”.

La medida que afecta al campo

La medida en cuestión fue impulsada por el Gobierno de Alberto Fernández y se suponía que vencía a fines del año pasado. Sin embargo, la misma fue prorrogada el 28 de diciembre de 2023 y establece su vigencia hasta el 30 de junio de este año.

Allí, se fija que la tasa nominal anual de interés compensatorio de la financiaciones en pesos a clientes con actividad agrícola que tengan acopio de la producción de soja superior al 5% de su capacidad de cosecha tendrán una tasa que será cómo mínimo del 120% de la tasa de política monetaria.

Esta decisión se tomó inicialmente para incentivar a que los exportadores no acumulen stock aumentando el costo de hacerlo al encarecer los créditos e incentivar la liquidación de la cosecha. (DIB)   

Últimas noticias

La etapa municipal de los juegos bonaerenses en pleno desarrollo

En el Teatro Municipal Brazzola se desarrolló la instancia municipal de Juegos Bonaerenses para las…

% días atrás

Andrea Aguirre en la Vieja Estación: La narración es un arte vivo que renace cada vez que se cuenta una historia

La narradora Andrea Aguirre confirmó fecha para la presentación de su espectáculo “Cuentos para despertar…

% días atrás

Sergio Levin brindó una capacitación de seguridad vial consciente en Chascomús

El máximo referente de la ONG “Conduciendo a Conciencia” y consultor educativo en esta materia,…

% días atrás

La próxima semana se llevará a cabo una interesante jornada de salud en el barrio San Cayetano

Está actividad preventiva de salud comunitaria, se encuentra organizada conjuntamente entre la Municipalidad de Chascomús…

% días atrás

Acompañamiento municipal para emprendimientos locales con nuevas habilitaciones para cocinas domiciliarias

Esta semana, se habilitaron dos cocinas domiciliarias como Unidad Mínima Productiva Alimenticia (UMPA), lo que…

% días atrás

Los 6 aumentos que llegan en julio e impactarán fuerte en el bolsillo

Si bien el Gobierno frenó la suba de la luz, el gas y minimizó lo que pasará…

% días atrás