El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el primer campamento juvenil organizado por el equipo de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Chascomús, en el marco de los trabajos de puesta en valor del Monasterio San José de Gándara. Este encuentro, titulado “Campa Joven”, reúne a jóvenes de diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”, en consonancia con el Año Jubilar que la Diócesis celebra en este 2025.

Este evento marca el inicio de una nueva modalidad de campamento en la región, ofreciendo a los participantes un espacio de encuentro, reflexión y actividades recreativas en un lugar cargado de historia y espiritualidad. Entre las actividades programadas, destaca la misa celebrada el día de ayer en la renovada Iglesia Nuestra Señora del Rosario, un punto central dentro del complejo religioso.

“Campa Joven” en Gándara

El 28 de diciembre de 2024 dio inicio el tan esperado Año Jubilar de la Diócesis de Chascomús, una celebración que convoca a toda la comunidad a vivir un tiempo de renovación espiritual. Bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”, propuesto por el Papa Francisco, este acontecimiento da paso a un proceso de revitalización del Monasterio San José. Un proyecto ambicioso que comenzó en mayo del año pasado, con el propósito de transformar este histórico sitio en un centro de retiro y rehabilitación, ofreciendo un espacio de esperanza y sanación a los fieles.

Los grupo de jóvenes llegaron en tren a la estación de Gándara

Ubicado en un paisaje pintoresco, el Monasterio San José y su capilla, la imponente Iglesia Nuestra Señora del Rosario, son símbolos de una rica herencia que ha perdurado a lo largo de los años. La capilla, inaugurada en 1938 por Francisco Monasterio, nieto de Leonardo Gándara, junto con el Colegio Apostólico San José, creado por los Padres Agustinos Recoletos, conforman un conjunto arquitectónico de gran belleza e importancia histórica.

La revitalización de este emblemático lugar no solo busca recuperar su esplendor original, sino también devolver a la comunidad un espacio de espiritualidad y reflexión, un faro de luz y fe que continúe guiando a todos los peregrinos que se acerquen a este santuario de esperanza.

Últimas noticias

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás

Avanzan los preparativos para el Carnaval Infantil 2025 en Chascomús

Distintas agrupaciones barriales y comunitarias se preparan para la llegada del Carnaval Infantil 2025, que…

% días atrás

Iniciativa local recupera frutas y verduras para comedores comunitarios

A través de un trabajo conjunto con el Mercado Frutihortícola local, diversas organizaciones de la…

% días atrás

Mar del Plata: comenzó su trabajo la draga que llevará arena a playas del centro

La draga “Omvac Diez”, que hace unos pocos días llegó desde España, comenzó este jueves…

% días atrás

Carreras Universidad Siglo 21: Inscripciones abiertas en el Centro de Aprendizaje Universitario Chascomús

Quienes estén interesados en profundizar los detalles de inscripción y aranceles, se pueden dirigir al…

% días atrás

Ojos en Alerta permitió prevenir un nuevo incidente en el espacio público

En la tarde del martes 30 de enero, el sistema de seguridad Ojos en Alerta…

% días atrás