El BCRA anunciará más medidas para intentar para sumar reservas

De hecho, el miércoles se alzó con US$ 80 millones, la mayor cifra desde fines de junio. La estrategia para aumentar divisas tiene un efecto lento que en las próximas semanas evidenciará si puede sostener.

En paralelo, el Ministerio de Agricultura analiza mecanismos para mejorar el valor que los productores reciben por la soja, y el lunes habrá otra reunión con técnicos de la Mesa de Enlace.

Para el economista jefe de la consultora ACM, Jorge Neyro, el Gobierno tiene “demasiados frentes abiertos”.  “El problema de reservas es lo primero que el nuevo ministro de Economía intentó atacar. La decisión del Banco Central de pedirle a los exportadores que adelanten el ingreso de dólares a cambio de pagarles una tasa, es como alquilar reservas”, señaló.

En cuanto a la quita de subsidios, estimó que tendrá escaso impacto este año. “Es una medida que hacía falta, pero para este año está llegando tarde por las necesidades fiscales del Gobierno. Ahorrar $ 50.000 millones es una cifra muy pequeña. No se puede hablar de un shock tarifario”, dijo Neyro en declaraciones a Noticias Argentinas.

En este escenario, los dólares alternativos volvieron a subir pero como consecuencia de la aparición de fondos externos que desarmaron posiciones. El contado con liqui, el dólar que usan las empresas, superó los $ 300, mientras el blue cerró la semana a $295.

Referentes del mercado y analistas económicos mencionan la necesidad de “más definiciones” sobre el rumbo económico y consideran clave la visita que el ministro Sergio Massa realizará a Washington en la primera semana de septiembre.

Para los analistas, otra medida relevante de la conducción económica fue la suba de la tasa de referencia del mercado, que saltó de 60 al 69,5%, en un intento del Banco Central para frenar el traspaso de inversores de pesos a dólares.

Matías Surt, economista de la consultora Invecq, consideró que la suba de tasas impulsará la demanda de pesos pero sólo “por un tiempo”. “Si no hay cambios en materia fiscal y cambiaria entonces en algún momento esto va a dejar de funcionar”, alertó.

Los especialistas reconocen la intención de Massa de atender el frente fiscal, que viene siendo el Talón de Aquiles de la economía argentina desde hace 15 años.

El economista Gabriel Caamaño, de la consultora Ledesma, dijo que el ministro de Economía “mostró la intención de ajustar un poco más en lo fiscal”.  (DIB)

Últimas noticias

Cañuelas: ex policía bonaerense mató a un delincuente que intentó robarle

Un ex agente bonaerense abatió a un delincuente que, junto a un grupo de ladrones,…

% días atrás

Economías regionales: en 2024 las exportaciones crecieron 23,8% en dólares y 25,7% en toneladas

En el período enero–diciembre de 2024, las economías regionales exportaron un total de US$ 8.749…

% días atrás

“El Festival” SOIJAr 2025 20° Aniversario: Hilda Lizarazu, Lito Vitale, Nico Sorín, Rafael Gintoli y The Beats en Chascomús

Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 reunirá a más de 200…

% días atrás

Mili Luque se impuso en la categoría Damas de la carrera Fluo Nocturna en San Miguel del Monte

La atleta de Chascomús, Mili Luque, se consagró ganadora de la categoría Damas en la…

% días atrás

Mar del Plata: en enero llegaron a la ciudad 1.377.288 turistas, 1,7% menos que en 2024

En enero llegaron a Mar del Plata 1.377.288 turistas, de acuerdo con los números oficiales…

% días atrás

NECROLOGICA

LEANDRO DAVID PIÑERO Falleció en horas de la mañana ayer, 2 de febrero, en La…

% días atrás