El Banco Provincia celebró 200 años: “Necesitamos una normativa específica para la banca pública”, dijo Kicillof

El Banco Provincia celebró anoche su bicentenario con un acto en la Casa Matriz y, en ese marco, el gobernador Axel Kicillof anunció que “luchará” para que “haya una normativa especial que rija el destino” de la banca pública.

“Necesitamos una normativa específica que nos dé más instrumentos para la banca pública, para la banca de desarrollo, para la banca productiva”, planteó Kicillof.

En ese sentido, recordó que la entidad está regida por la “misma normativa que rige a toda la banca privada, la oprobiosa Ley de Entidades Financieras de la dictadura militar”. Y agregó: “Vamos a luchar desde el día hoy para que haya normativa especial que rija el destino de nuestro banco”.

El acto se desarrolló al aire libre en la sucursal ubicada en calle 7 entre 46 y 47, en La Plata, y contó con la participación de autoridades nacionales y provinciales e intendentes de la provincia de Buenos Aires.

“El banco tiene buenos resultados rigiéndose por la misma normativa que la banca privada, por lo que hago un llamado a las instituciones privadas a que cumplan la función de dar crédito productivo, de trabajar por la gente”, amplió el mandatario.

“Es buen momento para denunciar una deuda pendiente de esta etapa de la Argentina”, dijo Kicillof durante su discurso y planteó que el Banco Provincia “es una entidad pública porque su dueño es el gobierno de la provincia”, pero que “no está sometido a una normativa específica para la banca pública”.

En la celebración se recordó que el Banco Provincia abrió sus puertas por primera vez el 6 de septiembre de 1822 y ese mismo día imprimió el primer billete patrio.

Además, se destacó que si bien nació como una sociedad anónima de capitales privados, la primera de la Argentina, desde 1946 es una empresa estatal de la provincia de Buenos Aires.

La jornada estuvo musicalizada por la Sinfónica de la Policía de la provincia de Buenos Aires y también se descubrió una placa conmemorativa, se inauguró una muestra con imágenes que recorren la historia del Banco y se proyectó un mapping sobre la fachada del edificio.

“Después de una etapa en la que el Banco fue utilizado como polea para la especulación y el endeudamiento, hemos recuperado su verdadera esencia: la de una banca pública destinada a sostener y apuntalar el desarrollo productivo”, dijo el gobernador en el acto.

Y remató: “La banca pública es hoy la principal prestamista en la Provincia, acercando el crédito a nuestra gente y a los que producen, no a los que especulan”. (DIB)

Últimas noticias

Postales del ayer y el hoy: Una foto aérea revela la transformación de Chascomús a través del tiempo

El reconocido fotógrafo chascomunense Emilio Mariano Gutiérrez ha vuelto a evocar la nostalgia y el…

% días atrás

Sienta precedente: declaran inconstitucional la designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte

El juez Alejo Ramos Padilla declaró la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del decreto presidencial que había dispuesto el nombramiento en…

% días atrás

Tiene lugar todos los martes un taller de alfabetización en el barrio Gallo Blanco

El taller tiene por destinatarios a los niños que concurren a la EP Nro 9…

% días atrás

Día de San Expedito: Chascomús celebra a su patrono de las causas justas y urgentes en la Vieja Estación

Este sábado 19 de abril, Chascomús se une a la celebración del día de San…

% días atrás

Un indicador clave anticipa una liquidación grande de divisas de campo que ilusiona al gobierno

A pesar de las interrupciones ocasionadas por las recientes lluvias, la cosecha de granos en…

% días atrás

Centralización de los servicios de Desarrollo Social en las oficinas de Moreno y Mendoza

A partir del próximo 22 de abril la Secretaría de Desarrollo Social atenderá en las…

% días atrás