Por Ximena B. Xiong
Con un clima distendido se desarrolló las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) en la ciudad de Chascomús. A pesar de las temperaturas bajas durante la mañana y tarde del domingo, miles de chascomunenses emitieron el derecho al voto.
Desde las 8am hasta pasada las 18hs, más de 35 mil chascomunenses ejercieron el derecho al voto para elegir presidente, vicepresidente, gobernador, senadores, diputados, parlamentarios, a nivel nacional y provincial, intendente, concejales y consejeros a nivel local.
En Chascomús, nueve precandidatos se presentaron en las PASO para pasar a las elecciones generales a darse el 22 de octubre del corriente año. En ese sentido, según datos oficiales emitidos a través de la aplicación Elecciones Argentina 2023, el actual jefe comunal, Javier Gastón, bajo Unión por la Patria, Lista 2, se impuso sobre sus pares con más de 7 mil votos.

Hasta la madrugada de ayer, en Chascomús fueron escrutadas 107 mesas de 109, habiendo una participación del 69,61% del padrón electoral con 22.572 votos afirmativos, 1.769 en blanco, 99 nulos y 56 recurridos, impugnados y comando.
Como agrupación, Juntos por el Cambio obtuvo el 51,14% de los votos, en tanto que Unión por la Patria el 35,54%. En tercer lugar quedó La Libertad Avanza con el 11,04%, el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad en cuarta posición con el 1,27%, sin alcanzar por el momento el piso requerido de 1,5% para pasar a las elecciones generales. Finalmente, el Movimiento Libres del Sur quedó con un 0,97%.
En aspecto, quienes competirán en las elecciones generales para ocupar la intendencia será el actual jefe comunal de Chascomús, Javier Gastón (Unión por la Patria), Santiago Dos Santos (Juntos por el Cambio) y Javier Hartmann (La Libertad Avanza).

Respecto a lo acontecido en la jornada del domingo, EL CRONISTA dialogó con los ahora candidatos a intendente, quienes manifestaron sus agradecimientos a los vecinos que los acompañaron durante las elecciones primarias.
Al respecto, el actual intendente, Javier Gastón, mencionó que lo vivido el domingo fue “una alegría y una emoción que como pueblo podamos estar concurriendo a una nueva contienda electoral, sobre todo en el marco de los 40 años del retorno a la democracia”.
En cuanto a los resultados provisorios y obtenidos, 7.125 votos a su favor dentro de la interna de Unión por la Patria sobre 899 que obtuvo Pedro Ignacio Gorriz, el jefe comunal señaló que esperaban un buen desempeño por lo trabajado.

“Esta fue la definición de cada candidato de los partidos políticos y lo que quedó marcado el domingo es que vamos a tener una elección general con solo tres propuestas electorales a nivel ejecutivo”, subrayó.
En ese sentido, Gastón comentó que para las elecciones generales, a realizarse el 22 de octubre de 2023, “se va a repetir el mismo escenario de 2019 en lo que hace la competencia entre Santiago Dos Santos y quien habla”.
“Lo que está en juego acá es qué modelo de ciudad plantea cada persona que encabeza un espacio político”, agregó y apuntó que desde Unión por la Patria, y el partido vecinalista al que pertenece, es decir, Unidad por Chascomús, continuarían con el modelo de ciudad que “venimos trabajando hace años y es reconocido”.
Por su parte, el candidato de la alianza Juntos por el Cambio (Evolución) que obtuvo 5.363 votos a su favor y ganó la interna, Santiago Dos Santos, resaltó la “responsabilidad que se me ha otorgado para poder conducir este frente de Juntos por el Cambio”.

“Ha sido una elección muy intensa -prosiguió- porque nos tocaba competir con una lista corta, lo que implicó redoblar los esfuerzos. Teníamos enfrente dos grandes competidores como son Gustavo y Ramiro, excelentes personas, y una campaña en donde no existió ningún tipo de golpe bajo, una campaña que fue limpia, cada uno con su metodología”.
En ese aspecto, el médico cirujano expresó: “Ya hemos convenido que lo único que estamos definiendo es quién conduce el espacio, pero vamos a trabajar juntos”, mencionó luego de las felicitaciones de los dos precandidatos de Juntos por el Cambio que acudieron hasta el local de Dos Santos al conocerse los primeros números provisorios.
“Sabíamos que íbamos a hacer una buena elección y que éramos competitivos, así lo expresaba el vecino cada vez que nos juntábamos y nos reuníamos, pero la diferencia fue una sorpresa”, dijo Dos Santos a EL CRONISTA en relación a casi el 70% de la participación en los comicios y los votos conseguidos.
En base a ello, el candidato de Juntos por el Cambio destacó: “Tenemos que seguir trabajando en ese sentido porque entendemos que la democracia se fortifica con la expresión de todas las voces y en la participación. Hoy me toca conducir y lo quiero hacer junto a Ramiro y Gustavo”.
En cuanto al cómo seguirán de acá a octubre, el candidato de Juntos por el Cambio puntualizó que en principio continuarán bajo la misma metodología de trabajo sin agravios, porque “tenemos que terminar con la grieta y trabajar sobre lo positivo, sobre las propuestas para garantizar al vecino que pueda vivir mejor”.
-La Libertad Avanza, una opción para romper con la hegemonía tradicional
Entre los tres candidatos a intendente para las elecciones generales en octubre se encuentra Javier Hartmann bajo el espacio político La Libertad Avanza, que encabeza a nivel nacional Javier Milei, tras haber obtenido el 11,04% y particularmente 2.494 voto.
Respecto a lo acontecido el domingo, Hartmann señaló a EL CRONISTA que las PASO “fue una primera exposición al voto popular para quienes nunca militamos en la política, a pesar de que en el equipo haya gente con experiencia”.

“Las PASO ha sido inolvidable y agotadora porque nos consumía los nervios la incertidumbre de lo que podía llegar a ser el resultado. Sabíamos que estar en la fuerza de La Libertad Avanza iba a tener impacto e íbamos a ser tenidos en cuenta”, indicó Hartmann.
Y agregó: “A nivel local sabíamos que íbamos a ser reconocidos como tercera opción, no con la intención de quedar en la tabla de posiciones, sino para romper con esta hegemonía tradicional de la ciudad que también se ha visto reflejado en el país”.
Tras haber pasado las elecciones primarias, desde el espacio político informaron que iniciarán las actividades para “redoblar el esfuerzo”, porque “de nuestro propio centro de cómputos pudimos ver que dentro del voto a Javier Milei hubo corte de boleta a nivel intendente”, enunció Hartmann.
“Hoy -continuó- en una primera instancia lo adjudicamos al desconocimiento de mi candidatura contrastada con el resto de los candidatos a intendente que están instalados hace mucho tiempo en Chascomús”, por tal motivo, enfatizó que reforzaran la candidatura de cara a las elecciones en octubre.