El 66% de los argentinos destina la mayor parte del salario a compras en el supermercado

En el marco del Día del Trabajador, que se conmemora el 1° de mayo, y a pesar que la inflación viene en baja en los últimos meses, tras la fuerte devaluación del Gobierno de Javier Milei, un estudio indica que casi un 66% de los argentinos destina la mayor parte de su salario a los gastos en el supermercado, un 25% al alquiler y un 5% a gastos en remedios y temas relacionados a la salud.

Según una encuesta de la consultora de Recursos Humanos Adecco, el 50% se manifiesta preocupado por la situación del país, aunque al mismo tiempo, casi el 40% está esperanzado.

Con respecto a la situación laboral, más de la mitad de los encuestados (55%) consideró que está peor a la que se vivía en 2023. En un mismo sentido, el 57% destacó que la remuneración que recibe no está acorde con el trabajo que realiza, el 18% se siente bien remunerado y el 25% más o menos.

“El mercado laboral argentino experimenta un momento de grandes fluctuaciones que tienen directa relación con los índices de inflación y la dificultad que tienen algunos sectores para encontrar los perfiles que necesitan. Las consecuencias de todo esto impactan de lleno en las personas, en su estabilidad y estado de ánimo, que se refleja en quienes buscan empleo o quieren cambiar el que tienen”, explicó Carla Cantisani, directora de Servicios, Calidad & Transformación de Adecco Argentina.

La encuesta de Adecco fue contestada por 5.243 personas durante marzo y abril. Allí también se refleja que el 65% de los entrevistados aseguró que consume menos que el año pasado. Un 25% dijo que se mantiene estable, mientras que un 10% lo está aumentando.

En momentos en que los temas de salud mental ocupan un lugar destacado dentro de la sociedad, un 37% reconoció sentirse estresado frecuentemente, un 50% ocasionalmente y un 13% remarcó que no se estresa prácticamente nunca.

En una misma línea, un 54% aseguró que los temas relacionados a la salud mental no son considerados en su lugar de trabajo. En contraposición a ello, un 23% sostuvo que sí y otro 23% que ocasionalmente. (DIB)

Últimas noticias

Cañuelas: ex policía bonaerense mató a un delincuente que intentó robarle

Un ex agente bonaerense abatió a un delincuente que, junto a un grupo de ladrones,…

% días atrás

Economías regionales: en 2024 las exportaciones crecieron 23,8% en dólares y 25,7% en toneladas

En el período enero–diciembre de 2024, las economías regionales exportaron un total de US$ 8.749…

% días atrás

“El Festival” SOIJAr 2025 20° Aniversario: Hilda Lizarazu, Lito Vitale, Nico Sorín, Rafael Gintoli y The Beats en Chascomús

Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 reunirá a más de 200…

% días atrás

Mili Luque se impuso en la categoría Damas de la carrera Fluo Nocturna en San Miguel del Monte

La atleta de Chascomús, Mili Luque, se consagró ganadora de la categoría Damas en la…

% días atrás

Mar del Plata: en enero llegaron a la ciudad 1.377.288 turistas, 1,7% menos que en 2024

En enero llegaron a Mar del Plata 1.377.288 turistas, de acuerdo con los números oficiales…

% días atrás

NECROLOGICA

LEANDRO DAVID PIÑERO Falleció en horas de la mañana ayer, 2 de febrero, en La…

% días atrás