Educación: encuentro regional de inspectores en Pila para coordinar acciones del programa +ATR

La reunión tuvo como objetivo coordinar acciones para la nueva etapa del programa +ATR con la presencialidad plena. En este sentido se mencionaron distintas propuestas de articulación sobre revinculación, continuidad pedagógica presencial y fortalecimiento de las trayectorias educativas en sus distintos niveles y modalidades.

Cabe mencionar que el Programa Más ATR (A todo ritmo) está destinado a la intensificación de la enseñanza de estudiantes bonaerenses que requieren reforzar aprendizajes.

Esta segunda etapa del programa se desarrollará hasta fines de junio del corriente, con la continuidad de los 21.500 docentes ATR en las mismas condiciones de designación y se reorientarán las acciones poniendo especial énfasis en el logro de los aprendizajes.

El Programa +ATR desde su inicio estuvo en constante evaluación y actualización en base a diagnósticos exhaustivos y periódicos para la planificación, teniendo en cuenta cada contexto y la información suministrada por el Registro Institucional de Trayectorias Educativas (RITE).

En este sentido, las acciones llevadas adelante durante el bienio 2020-2021, posibilitaron la disminución de la cantidad de estudiantes de los niveles primario y secundario con trayectorias educativas discontinuas (de 278.500 en septiembre de 2020 -8,3% de la matrícula total- a 71.600 -2,1%- a fines de diciembre de 2021).

A partir de los estudios llevados a cabo, en esta etapa se prevé además la realización de talleres de alfabetización inicial con niñas y niños de Sala de 5 años para lo cual se asignarán 6.000 módulos de trabajo docente.

Como ocurre desde el inicio del Programa, se continuarán evaluando los avances en el proceso de enseñanza y aprendizaje y las diferentes acciones desarrolladas.

Esta nueva etapa del Programa +ATR con presencialidad plena se suma a las decisiones políticas de fortalecimiento de las plantas institucionales.

Hasta el momento en 2022 se crearon 1.345 nuevos cargos y 30.500 módulos docentes para atender el crecimiento vegetativo, los desdoblamientos, la cobertura de equipos directivos y los equipos docentes para nuevos establecimientos, así como la cobertura de Inspectoras e Inspectores para todas las regiones educativas en todos los niveles y modalidades de ambas gestiones. Esto se complementó con la creación de 1.735 cargos de auxiliares de limpieza y cocina.

Últimas noticias

Novella larga tercero en el Mouras y se ilusiona con un gran resultado

El piloto chascomunense Ignacio "Cartucho" Novella tuvo una destacada actuación en las pruebas clasificatorias del…

% días atrás

Un anticipo de las dos grandes fiestas que viviremos en Chascomús este mes

Este sábado 8 de febrero, desde las 18,30 horas, se llevará a cabo en la…

% días atrás

Llega un lunes sofocante en el AMBA: ¿habrá récord histórico de temperatura?

El clima de este verano ha tenido altibajos significativos. Empezó de un modo muy benigno…

% días atrás

Allanamientos en Pergamino en una investigación por presunta explotación sexual de menores

La Policía Federal Argentina, a través de la División Unidad Operativa Federal Pergamino (DUOF), realizó dos…

% días atrás

NECROLOGICA

ELVA LUJAN GAUNA En horas de la mañana de ayer, 6 de febrero, dejó de…

% días atrás

Aprehenden a un hombre con una motocicleta robada tras una persecución en Chascomús

Este mediodía, personal policial de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) Chascomús 1ra. logró la…

% días atrás