Duro documento de la CGT en la previa del paro: “impera el sálvese quién pueda”

En la previa del paro general convocado para este jueves 10 de abril, la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) difundió un duro comunicado en el que detalló, uno por uno, los motivos de la medida de fuerza contra el gobierno de Javier Milei. En el texto, señalaron que Argentina “es un ejemplo burdo de un fanatismo individualista y de una idea de libertad vacía, donde impera el sálvese quien pueda“.

La medida de fuerza de este jueves será el tercer paro general que la CGT convoca en lo que va de la gestión de Javier Milei. En esta oportunidad, para rechazar la política económica del gobierno, el techo a los aumentos paritarios impuesto por las autoridades nacionales y en defensa de los derechos de los jubilados.

Qué dice el documento de la CGT

Estamos frente a un gobierno que muestra insensibilidad frente a los problemas de la gente. Ejecuta actos de represión salvaje e injustificada, viola permanentemente los acuerdos institucionales, desfinancia la educación y la salud, abandona la obra pública, manifiesta desprecio por las minorías, ajusta a los jubilados e impone límites a la negociación colectiva”, indicaron desde la central obrera conducida por Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello, en un comunicado oficial.

En el documento, los líderes de la CGT señalaron que Argentina supo ser ejemplo en América de integración y movilidad social ascendente, pero actualmente, el país es “ejemplo burdo de un fanatismo individualista y de una idea de libertad vacía, donde impera el sálvese quien pueda”.

En ese marco, la central obrera reclamó negociaciones paritarias libres, la homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT), un aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, la actualización del bono –congelado en $70.000 desde marzo 2024– y terminar con “la represión salvaje” de la protesta social.

Además, exigieron “un incremento del presupuesto en educación y salud, un programa de desarrollo de la industria nacional que fortalezca al sector PyME, poner fin a los despidos tanto en el sector público como en el privado y un plan nacional de empleo”.

Del mismo modo, rechazaron la privatización del Banco Nación, Aerolíneas Argentinas y todas las empresas amenazadas por la gestión ultraderechista.

“Reclamamos una política exterior convergente con los intereses nacionales, la defensa irrestricta del territorio y la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. Por último, repudiamos todo alineamiento automático con políticas y decisiones foráneas y los condicionamientos que impone el FMI a nuestro país”, cerraron el documento. (DIB)

Últimas noticias

En mayo se hará la 4º edición de “Pintando Chascomús”

Del 9 al 11 de mayo se desarrollará la cuarta edición del Encuentro y Concurso…

% días atrás

Aprobaron la comisión para investigar $Libra y la interpelación de tres ministros

CEn su segundo golpe consecutivo al Gobierno luego de que el Senado le rechazara los…

% días atrás

Comienza la edición 2025 del programa municipal “META”

Desde la semana pasada tienen lugar las primeras reuniones informativas sobre el programa municipal “META”,…

% días atrás

El Concejo Deliberante sesiona este jueves con un temario que incluye estafas virtuales, bienes municipales y la Liga de Fútbol

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Chascomús celebrará su tercera sesión ordinaria el próximo jueves…

% días atrás

Presentación del estudio hidráulico del sistema de Lagunas encadenadas de Lezama y Chascomús

En el encuentro fueron presentados los resultados del estudio y optimización del funcionamiento hidráulico del…

% días atrás

Russo Alberto su Sucesión Ab-Intestato

El Juzgado de Paz Letrado de Chascomús cita y emplaza, en los autos caratulados: “Russo…

% días atrás