19.7 C
Chascomús
lunes, enero 27, 2025

Doceava sesión ordinaria: Extenso debate por el médico que atiende en el hospital municipal

Ayer en la sesión desarrollada en el recinto, concejales trataron por más de una hora el proyecto de comunicación sobre un pedido de información presentado por la oposición, que finalmente fue aprobado por unanimidad con modificaciones. También se aprobó el pliego de licitación del Camping 6 de Septiembre.

Por Ximena B. Xiong

En la mañana de ayer, el Honorable concejo Deliberante sesionó tras previo uso de la banca abierta por parte del investigador Oscar Ruiz, quien expuso sobre instrumentos de participación ciudadana.

- Publicidad -

Así, durante casi cuatro horas los 16 concejales aprobaron los proyectos en despacho en comisión y los tratados sobre tablas sin haber desaprobados. De esta manera, pasaron a archivo tres proyectos de los cuales dos correspondieron a implementar gestiones durante los primeros meses de la pandemia.

Quedó aprobado por unanimidad, el pliego de licitación de la Parcela Ribereña Nº 19, entonces conocido como Camping 6 de Septiembre tras cumplimiento del acta de desalojo firmado entre el concesionario saliente y la Secretaría de Turismo del municipio.

Por su parte, los tres proyectos de ordenanzas de la doceava sesión fueron girados a las comisiones de Obras y Presupuesto, siendo el primero de ellos una autorización al ejecutivo por instalación de una rampa y nivelación en el cruce de la vía y la vereda de calle Libres del Sur.

El segundo correspondiente a una modificación de la Ordenanza 5028/16 por el sentido de circulación de calles, y finalmente la propuesta de crear un Programa Municipal de recolección de pilas y baterías.

Oscar Ruiz durante la banca abierta – Foto EL CRONISTA

Entre las notas leídas se encontró la ingresada esta semana por la madre de Nahiara Fernández, la niña de nueve años que falleció en el Hospital Larrain de Berisso, Ana María Baban que tras reunirse con el Departamento Ejecutivo mantuvo breve encuentro con concejales del interbloque Cambiemos Chascomús-UCR. A solicitud, la nota fue girada a la Comisión de SAS para ser tratada por sus integrantes.

De igual manera, en la sesión se trató sobre tablas el proyecto de comunicación elevado por el interbloque que se solidarizó con la familia de Berisso. El mismo tuvo un extenso debate que trajo sobre la mesa las movilizaciones y reclamos de personal de la salud autoconvocado durante fines y principios del corriente año.

Y que conllevó a no renovaciones de contratos a profesionales de la salud, citaciones al recinto tanto de autoconvocados como directivos del hospital municipal y finalmente el anuncio por parte de la comuna sobre la restructuración de autoridades del nosocomio.
En este sentido, ediles de la oposición hicieron hincapié en el Decreto Nº 552/19, del cual EL CRONISTA dio a conocer en la edición del 18 de agosto del corriente año, sobre la baja del agente municipal Darío Corazza que se desempeñaba en Planta Temporaria.

Por su parte, desde el oficialismo brindaron unas respuestas a algunos puntos solicitados en el proyecto luego de haber mantenido una reunión con la secretaria de Salud. En base a ello señalaron que el profesional de la salud se encuentra haciendo guardias los lunes bajo un régimen laboral en relación de dependencia temporaria, con especialidad en médico generalista y que en el 2017 fue contratado y luego dado de baja en el 2019.

Asimismo, en consideración a lo expresado en la comunicación tratada, mocionaron que parte del proyecto se dirigiera al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, con lo cual la oposición alegó que al ser un hospital municipal y ser el empleador la comuna, deberían de ser las autoridades quienes otorguen las respuestas correspondientes.

Tras extenso debate y cuerpo en comisión, el proyecto de comunicación titulado “Requiérase al DE información s/ el Dr. Néstor Darío Corazza”, quedó aprobado por unanimidad del cuerpo con modificaciones ingresadas.

Concejo Deliberante. Foto EL CRONISTA.

En este sentido, el primer articulado explicita: Requiérase al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Médicos de la PBA y al ejecutivo municipal: a) Si tiene información sobre la denuncia administrativa que se le haya realizado al Dr. Corazza a causa de su desempeño profesional; b) Se tiene información sobre denuncia penal”, como así también sanción y que el DE informe el motivo por el cual el médico “fue cesanteado en el año 2019”.

Por otro lado, entre los proyectos relevantes de comunicación tratados en la doceava sesión se encontró el expediente N° 3201 presentado por el HCD sobre la solicitud de la “Apertura de oficina de atención comercial de Camuzzi Gas Pampeana” que se encuentra sin atención presencial al público.

El último, referido a una resolución por “beneplácito por la implementación y avance en el sistema de contenerización”, presentado por el interbloque Frente de Todos UxCh-PJ, también tuvo su grado de debate y terminó con 13 votos positivos y tres negativos, aprobándose por mayoría.

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta