Por Ximena B. Xiong
En la mañana de ayer, desde La Bancaria Seccional Chascomús emitieron un comunicado donde manifestaron sobre un plan de ajuste por parte de un banco privado que posee sucursal en la localidad.
En ese sentido, el escrito firmado por la delegada General Sup. Pro Secretaria DDHH, Género e Igualdad, Cerillano Xoana, y el delegado General, Secretario General Adjunto, Messina Andrés, menciona: “Los trabajadores del Banco Santander venimos siendo victimas de un plan de ajuste inescrupuloso llevado a cabo por quienes dirigen los destinos de nuestro querido banco”.
Y añaden que, en el ámbito de la Seccional Chascomús, “se produjo una reducción de personal sin precedentes, inclusive en sucursales que claramente generaban rentabilidad y cumplían con creces los -ambicioso- objetivos impuestos por el Banco”.
Asimismo, y en referencia al contexto actual que atraviesa el mundo, señalan: “Jamás se tuvo en cuenta ni se reconoció que, a diferencia de otras entidades, en nuestras sucursales los compañeros y compañeras trabajaron sin cesar durante toda la pandemia, sin la posibilidad de hacer equipos de trabajo ni de disponer de sus merecidas licencias ordinarias”.

“Esta comisión interna -prosigue- así como el Secretariado de Seccional Chascomús, no va a permitir que se afecte y perjudique la salud de nuestros compañeros, y es por ello que exigimos a las autoridades del Banco Santander: Pronta incorporación de personal garantizando la dotación necesaria mínima de cada sucursal, y así evitar los continuos traslados de compañeros”.
También, “reconocer y otorgar el cargo que corresponde según función” y por último “garantizar condiciones laborales adecuadas en todas las sucursales”, exponen al final del comunicado donde cierran con la frase “los trabajadores no pueden ser la variable de ajuste”.
Por lo acontecido, EL CRONISTA mantuvo conversación telefónica con el delegado y secretario General Adjunto de La Bancaria Seccional Chascomús, Andrés Messina, quien brindó un panorama de la situación.
“Hace años venimos sufriendo un ajuste en el Banco Santander y bancos privados con el ingreso de las tecnologías. Se adelantó lo que se preveía hacer en una década a un año”, manifestó Messina sobre la reducción de personal en bancos y la implementación de nuevas formas de trabajar, entre ellas el teletrabajo.
Por la situación que data de años y se ha incrementado, el secretario general adjunto del gremio aclaró que “el banco no está despidiendo gente, hoy no lo puede hacer por el decreto. Lo que está haciendo es ofrecerles a los trabajadores la modalidad home office a un área descentralizada”, y por ende “genera menor recurso en la sucursal”.
En sintonía, indicó que el ajuste es en el ámbito de la Seccional Chascomús y que comprende las sucursales de General Belgrano y Dolores, sumado la localidad donde hubo mayor proporción de reducción de personal.

Siendo delegado de la comisión gremial hace nueve años, Messina dijo: “Si cuento la cantidad de trabajadores que había en las sucursales de las localidades mencionadas, hoy se ve reducido en un 50%”.
Y agregó que en el 2010 cuando se abrió la sucursal del Banco Santander en la ciudad lagunera, “éramos nueve integrantes y hoy son solo cinco, cuando está todo el personal disponible porque hay que tener en cuenta que estamos en pandemia”, y conlleva a que mayormente no esté completo la planta.
Por ello, desde el gremio “estamos exigiendo incorporación de personal que garantice que cada sucursal se pueda autogestionar y que ante algún inconveniente tenga recurso humano para cubrir en la misma sucursal”, remarcó Messina.
Finalmente anunció que para la semana entrante se programó una reunión con la Gerencia Zonal, sede Mar del Plata. “Veremos si hay algún tipo de respuesta. En caso de que no haya soluciones, seguramente avancemos con alguna medida gremial directa o denuncia en el Ministerio de Trabajo”.